DEFENSA. EL PP VUELVE A RECHAZAR QUE SE CREE UNA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE EL ACCIDENTE DEL "YAKOLEV 42"
- La oposicón reclama en el Congreso la dimisión de Trillo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha vuelto a rechazar en el Congreso la posibilidad de crear una comsión de investigación sobre el accidente del avión Yakolev-42 ucraniano en el que murieron 62 militares españoles en Turquía, solicitada por el PSOE y apoyada por todos los grupos de la Cámara, excepto los populares y Coalición Canaria.
En el debate de la Diputación Permanente de la Cámara Baja, el diputado socialista Salvador de la Encna defendió la necesidad de crear esta comisión para "depurar responsabilidades", ya que, a su juicio, "cada dato que vamos sabiendo pone en evidencia las precarias condiciones de seguridad en las que viajaba el contingente" española que regresaba de realizar una misión de paz en Afganistán.
Entre las deficiencias que se han ido conociendo, De la Encina destacó que las cajas negras del avión estaban averiadas y que la tripulación había volado sin descanso más horas de las permitidas, por lo que estimóque una comisión es necesarua para aclarar las condiciones de contratación del vuelo.
Tras recordar que el accidente está provocando "malestar entre las Fuerzas Armadas hacia el ministro de Defensa", el diputado socialista manifestó que "es necesario constituir esa comisión por dignidad y por respeto a las Fuerzas Armadas, a quienes perdieron la vida, a las Cortes y a la sociedad en general".
EXPLICACIONES SUFICIENTES
El portavoz del PP en la Comisión de Defensa, Manuel Atencia, reprochó a la oosición que vuelva a plantear los mismos asuntos en la Diputación Permanente cuando hace solamente un mes ya compareció el ministro de Defensa para dar todas las explicaciones sobre la información de la que dispone el Gobierno respecto al accidente del Yakolev.
A su juicio, el Ejecutivo ya ha aportado todos los datos que tiene a su disposición sobre este accidente y consideró que estas explicaciones han sido suficentes.
La Diputación Permanente también rechazó la comparecencia de Trillo ante la Cmisión de Defensa para que, según el socialista De la Encina, aclare las "contradicciones, inexactitudes e incluso falsedades" en las que incurrió el ministro en su anterior comparecencia en el Congreso.
Tanto IU como el PNV fueron más allá que los socialistas y plantearon contundentemente la necesidad de que el ministro Federico Trillo dimita. Si bien, al final de la sesión también el portavoz del PSOE pidió la dimisión del ministro.
Felipe Alcaraz, de IU, exigió esta medida, por las "mentiras"el "talante" del ministro tras el accidente. El portavoz comunista argumentó que el ministro se ampara en que asumirá su responsabilidad cuando termine la investigación y, por ello, consideró que esa investigación debería llevarse a cabo en el Parlamento.
Alcaraz destacó la contradicción de Trillo cuando dijo que el Ejército usaba aviones de Europa del Este porque era la única posibilidad, cuando ahora, para los traslados a Iraq de las tropas españolas, se han utilizado aviones del Ejército del Airevuelos charter de empresas españolas.
DIMISION DE TRILLO
Por su parte, el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, manifestó que "no es hora ya de informes definitivos" sobre el accidente, "sino de discutir sobre la dimisión del ministro".
"Trillo debería haber dimitido cuando sucedió el accidente, no por culpabilidad, sino por responsabilidad política. Sin embargo, se está pasando un buen verano, mientras hay 62 familias destrozadas", dijo Anasagasti.
El Grupo Mixto, por boca de Francisco Rodíguez, del BNG, también apoyó la petición de creación de la comisión de investigación, algo que no suscribió Coalición Canaria.
Su portavoz, Luis Mardones, se alegró de que los aviones en los que ahora han viajado los militares españoles a Iraq tienen "plena garantía" -"no hay mal que por bien no venga", comentó-. Tras afirmar que "habrá que poner con toda claridad" lo que ha sucedido en este accidente, votó en contra de la creación de la comisión, a la espera de que concluyan las investigaciones intenacionales en Rusia y Ucrania
Eso sí, Mardones instó al Gobierno español a que anticipe a las familias de los fallecidos las cantidades previstas en los seguros, que al parecer no estaban bien regulados, para que no esperen años para percibirlas después de un contencioso internacional.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2003
L