DEFENSA NO DESCARTA PONER UN CANAL TEMATICO EN TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

El Mnisterio de Defensa no descarta poner en marcha en el futuro un canal temático dedicado a temas militares. El secretario de Estado de Defensa, Pedro Morenés, defendió hoy en el Senado las bondades de esta iniciativa, cuyo primer proyecto tuvo que ser rechazado el año pasado debido a los recortes presupuestarios.

Morenés explicó que en la actualidad su departamento no estudia la viabilidad de ningún proyecto relacionado con este tema, aunque subrayó que la emisión continuada de información relativa al jército, en los términos previstos por el malogrado proyecto de canal temático, "permitiría la información y formación en el espíritu de defensa de la sociedad en general, cosa que hacen todos los países civilizados de Europa".

El "número dos" del Ministerio de Defensa destacó que el sistema digital "permitiría ofrecer a la sociedad en general una imagen de las FAS, de sus estilos de vida, de sus operaciones y de sus condiciones profesionales, lo que sólo podría redundar en una imagen más realista de o que son los ejércitos y el servicio que prestan".

Asimismo, en su opinión, "sería un buen instrumento de la profesionalización necesario tras la desaparición del servicio militar obligatorio, que ayudaría a la conciencia nacional de la defensa por la propia dinámica informativa".

Aunque Morenés admitió que la creación de un canal temático militar "es una idea atractiva", respecto del proyecto estudiado el año pasado aclaró, a preguntas del senador socialista Ignacio Diez González, que su departmento no encargó proyecto o estudio de viabilidad de ningún canal temático, sino que fue una empresa privada la se puso en contacto con el Ministerio para ofrecer dicho producto.

El secretario de Estado de Defensa afirmó que la idea de ubicar el mencionado canal temático en la programación que oferta Via Digital, en perjuicio de otras alternativas, no fue una propuesta de su departamento, que sólo condicionó el respaldo a la iniciativa empresarial a que la emisión de los programas tuviera lugar en abirto.

El proyecto estudiado en 1997 estaba presupuestado en 900 millones de pesetas y, aunque Morenés afirmó que no "era un coste excesivo", se optó por aplazar la iniciativa en función de la restrictiva política presupuestaria emprendida por el Gobierno en todos sus departamentos para el presente ejercicio.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1998
L