DEFENSA ESTUDIA RECLUTAR TAMBIEN EN MEXICO Y VENEZUELA A HJOS DE EMIGRANTES ESPAÑOLES PARA EL EJERCITO PROFESIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa estudia reclutar en México y Venezuela a más hijos de emigrantes españoles para las Fuerzas Armadas, tras las experiencias de Argentina y Uruguay, que dieron como resultado la incorporación de unos nuevos soldados.

Según informaron a Servimedia fuentes del ministerio, estos dos nuevos países son los más idóneos para continuar con el programa piloto, dadas las características de las respctivas colonias españolas de emigrantes. En Venezuela hay 8.300 jóvenes de entre 18 y 27 años con nacionalidad española, receptores potenciales de la oferta de las Fuerzas Armadas, mientras que en México la cifra se sitúa en 4.300 personas.

Otros países a los que Defensa también estudia dirigir su campaña de captación de hijos de emigrantes son Colombia y República Dominicana, aunque el grado de interés es menor por parte del ministerio, según las mismas fuentes. Asimismo, Chile, con 2.300 españoles e el citado tramo de edad; Perú, con 600, o Bolivia están en los planes de los militares españoles, pero a más largo plazo.

En breve espacio de tiempo comenzarán a salir desde el ministerio cartas similares a las miles de misivas que, firmadas por el director general de Reclutamiento, teniente general Gregorio López Iraola, se distribuyeron entre la colonia de emigrantes españoles en Argentina y Uruguay, con destino esta vez a México y Venezuela.

Sin embargo, antes de iniciar este proceso el miniserio quiere analizar y evaluar la "rentabilidad" de la experiencia piloto efectuada con argentinos y uruguayos, ya que se ha de medir si conseguir unos 300 soldados de entre un grupo potencial de más de 19.000 personas se corresponde con el esfuerzo realizado al haber enviado equipos del ministerio para informar y efectuar las pruebas de selección a los candidatos sobre el terreno.

También pretende Defensa en estas nuevas experiencias contactar con los respectivos gobiernos de cada país con más tiempoy en mejores condiciones que como se ha hecho con Argentina y Uruguay. Se trataría de evitar así posibles movimientos sociales contrarios a la campaña, como los sucedidos en estos países, donde desde algunos sectores se ha acusado a España de reclutar "mercenarios" entre sus jóvenes.

En todo el mundo hay cerca de 90.000 españoles emigrantes en el tramo de edad de entre 18 y 27 años, si bien muchos de ellos han quedado descartados de antemano para ser reclutados por Defensa por vivir en países con altonivel de vida, como Francia (9.000 jóvenes) o Australia (1.500), ya que no se verían atraídos por el sueldo de alrededor de 100.000 pesetas mensuales que ofrece el Ejército profesional de nuestro país.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2001
L