DEFENSA ESTUDIA COMO MANTENER EL HISTORIAL NEGATIVO DE UN MILITAR AL MARGEN DE LA HOJA DE SERVICIO

- Una sentencia del Tribunal Constitucional impidió que la "anotación negativa" del sargento Miravete en 1984 continuara en su hoja de servicio

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa estudia un mecanismo juríico para controlar el historial negativo de un militar y evitar así que un mando pueda reincidir, como ocurrió en el caso del homicidio del cabo Samuel Ferrer a manos del sargento Francisco Miravete.

Este ya había sido condenado en 1984 por participar en la muerte de un compañero en similares circunstancias a las del cabo Ferrer, con gran ingestión de alcohol previa.

En un desayuno con periodistas en la Moncloa, el ministro Eduardo Serra recordó hoy que la llamada "anotación negativa" se suprimióde la hoja de servicio de los militares en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional.

No obstante, Serra ha adelantado que Defensa está "intentando, sin disminuir en absoluto las garantías (jurídicas) corregir y que se pueda conocer, durante todas las vicisitudes de la vida militar para las evaluaciones pertinente".

El ministro recordó que el Gobierno ha remitido a las Cortes hace dos semanas el proyecto de Ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, en el que se ha estabecido un régimen "severo y restrictivo" de consumo de alcohol.

En referencia al arresto de mes y medio que ha impuesto a los ex agentes del Cesid, coronel Diego Camacho y teniente coronel Manuel Rey, por indisciplina al hacer manifestaciones a los medios de comunicación, Eduardo Serra ha explicado que no puede levantar a los dos militares el deber de secreto como pedían.

"La obligación de guardar secreto debe prevalecer, salvo que sea un acto muy concreto, que tenga indicios racionales de criminaidad y, en cuyo caso, no es que tenga que ir al juez (el agente del Cesid implicado), es que el propio Gobierno le aconsejaría ir al juez", afirmó.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1997
G