DEFENSA ELEVARA AL TRIBUNAL DE CONFLICTOS DE JURISDICCION LA ENTREGA DE LOS "PAPELES DEL CESID"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, elevará en las próximas horas al Tribunal de Conflictos de Jurisdicción su discrepancia con el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, al que hasta el momento ha negado la entega de los supuestos papeles secretos del Cesid sobre la guerra sucia contra ETA, según revelaron fuentes de este departamento a Servimedia.

Defensa está trabajando para presentar la documentación requerida el viernes o el sábado a más tardar, una vez conocida la decisión de Baltasar Garzón de no admitir a trámite el conflicto de jurisdicción plantado por Suárez Pertierra para no entregar dichos documentos al magistrado.

Suárez Pertierra considera que Garzón carece de competencia para resolver sore la inadmisión acordada hoy, en la que el juez insinúa además que el Gobierno podría pretender consumar un fraude de ley con el planteamiento de dicho conflicto.

El ministerio considera que "la competencia para resolver sobre la admisión correponde en exclusiva al Tribunal de Conflictos Jurisdicción".

Las fuentes consultadas en Defensa por esta agencia insistieron en que "el conflicto planteado es real y está bien formulado en sus propios términos. Entendemos además que el Juzgado exige en sus istintas resoluciones unos documentos secretos cuya clasificación formal y su carácter no reconocen las correspondientes resoluciones".

Por tanto, consideran que la pretensión de Garzón supone "una invasión de competencias en materia propia del Consejos de Ministros", lo que constituye la tesis central que viene sosteniendo el Ministerio de Defensa desde que se planteó esta cuestión.

El contencioso legal deberá ser dirimido por el Tribunal de Conflictos de Jusrisdicción, un órgano especial que seconstituirá bajo la dirección del presidente del Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial, Pascual Sala.

En él estarán integrados dos magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo elegidos por el pleno del Consejo y tres miembros del Consejo de Estado. En caso de empate, el presidente del Supremo puede ejercer el voto de calidad.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1995
SGR