DEFENSA DICE QUE HAY QUE EVITAR QUE LA GUERRA ABRA UN "FOSO DE INCOMPRENSION" ENTRE EL ISLAM YOCCIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El mundo islámico y Occidente deben evitar que la guerra del Golfo "abra un foso de incomprensión y recelo", para que la paz pueda incluir "las bases de unas relaciones políticas, estratégicas y económicas suficientes", según el editorial que publica este mes la "Revista Española de Defensa", que difunde las tesis oficiales del ministerio que dirige Narcís Serra.

"Sólo de este modo el conflicto del Golfo será registrado como un triste suceso de la postguerr fría", afirma la revista del departamento de Defensa.

Para evitar la apertura de este "foso de incomprensión y recelo", habría que propiciar, según Defensa, una conferencia sobre la seguridad y la cooperación en el Mediterráneo, en la que deberían participar todos los países con intereses en esta cuenca.

El respaldo español a las resoluciones de la ONU, "sin participación directa en las operaciones militares", se ha concretado en la aportación de apoyo logístico y humanitario, en la protección ycontrol del tráfico marítimo y en la continuación de las operaciones para la aplicación del embargo decretado por la ONU contra Irak, señala la revista.

El editorial no hace ninguna referencia a la utilización de las bases españolas por parte de aviones y buques norteamericanos que van o regresan del Golfo Pérsico en cumplimiento de misiones militares, aspecto duramente criticado por algunos grupos políticos y sociales, en especial por Izquierda Unida.

A juicio de Defensa, en la noche del 16 al 1 de enero (momento en el que estalló el conflicto) "se franqueó el umbral de un camino que sí debe tener retorno. Pese al empecinamiento de Sadam Hussein, pese a sus repetidas violaciones de la Convención de Ginebra (utilización de prisioneros, devastación de Kuwait...) y las innumerables amenazas que todavía profiere de utilizar cualquier tipo de armas, incluidas las químicas y biológicas, es necesario que el conflicto se supere con una paz consensuada".

La "Revista Española de Defensa" agrega que Saam Husein quiere forzar al mundo a elegir entre la hegemonía iraquí en la zona o la posibilidad de que estalle el polvorín en Oriente Próximo, arrastrando a los países de la zona a una guerra "de proporciones incalculables y suicidas"

"De ahí", dice, "los esfuerzos por mantener las hostilidades localizadas y el uso limitado de la fuerza que está relizando la coalición multinacional".

Respecto al seguimiento que del conflicto hacen los medios de comunicación, la publicación oficial de Defensa apuna que televisión, prensa y radio han analizado desde todos los puntos de vista posibles las repercusiones reales e imaginables, próximas y lejanas, "de un conflicto que ha truncado las esperanzas globales de paz de millones de personas".

"Tanta información y opinión, tanto árbol, pueden impedirnos ver el bosque. Pero el humo de las batallas no debe ocultar la grave responsabilidad en la que incurrió Sadam Hussein al incendiar la mecha de la guerra hace seis meses", concluye.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1991