DEFENSA CREE QUE EL AUMENTO DE OBJETORES SE FRENARIA SI TODOS CUMPLIERAN LA PRESTACION SOCIAL SUSTITUTORIA

MADRID
SERVIMEDIA

El teniente coronel Ricardo Pardo, asesor del director general del Servicio Militar del Ministerio de Defensa, declaró hoy a Servimedia que "en el momento en que se obligue a los jóvenes a cumplir la prestación social sustitutoria, la bjeción se situará en baremos normales".

Pardo es partidario de universalizar la prestación social a todos los objetores, sin permitir que "se libre ninguno", y defiende también el endurecimiento de las condiciones en que se realiza el servicio, porque de este modo se eliminaría a los "objetores de conveniencia".

A su juicio, "en el momento en que a los objetores se les obligue a hacer 13 meses con un sacrificio semejante al del servicio militar -lejos de su casa, regresando sólo durante un fin d semana o en los permisos y el resto del tiempo prestando un servicio de 24 horas-, verían cómo el número de objetores se estabiliza".

La preocupación del Ministerio de Defensa por el espectacular incremento del número de objetores de conciencia ha provocado una polémica que los ministros de Defensa, Julián García Vargas, y de Justicia, Juan Alberto Belloch, se han apresurado a atajar anunciando que se pondrán en marcha medidas para evitar que el Ejército tenga problemas para cubrir los reemplazos en róximos años. Ninguno de ellos, sin embargo, aventuró posturas concretas sobre cuales serán los cambios.

En 1993 hubo 68.209 objetores de conciencia y se espera que este año el número aumente hasta cerca de 100.000, por lo que ambos ministerios estudian diferentes opciones para frenar el aumento del número de objetores.

Por el momento, el Ministerio de Defensa descarta la adopción de medidas "extremas", como la incorporación de la mujer al Ejército o la prolongación del servicio militar. Según Pado, "estas medidas extraordinarias no son necesarias, porque con solo conseguir que todos los objetores cumplan su prestación sería suficiente".

"El número de objetores ha crecido tanto porque entre no hacer nada y hacer el servicio militar los jóvenes se apuntan a no hacer nada, pero ya veremos si se apuntan lo mismo a 13 meses sabiendo que en el servicio militar sólo hacen 9", indicó el asesor del director general de Servicio Militar, Laureano García Hernández.

Para conseguir garantías de que tdos lo objetores cumplirán su servicio "no hay más que querer", dijo Pardo, quien apuntó que sería necesaria una reforma del Reglamento de Objeción de Conciencia. En su opinión, se apuntan a la objeción "cuando son más mayores y aún más, los estudiantes de las grandes ciudades y no la gente del campo o de ciudades pequeñas, y eso demuestra que es un tipo de público que busca la picaresca española de toda la vida para no hacer nada".

Pardo cree que el endurecimiento de las condiciones de la prestación ocial sustitutoria no disparará el número de insumisos y se mostró partidario de que éstos sean inhabilitados para ocupar cargos públicos o para ser funcionarios.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1994
SGR