DEFENSA DE LA COMPETENCIA ANALIZA LOS PRECIOS EN LA ALIMENTACION EN UN INFORME SOLICITADO POR EL GOBIERNO

- Rato anuncia también un proyecto de seguimiento de precios en la alimentación en España en comparación con la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente y inistro de Economía, Rodrigo Rato, informó hoy de que en las próximas semanas estará finalizado el informe del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) sobre el funcionamiento del sector de la distribución en algunos ámbitos, como es la alimentación y otros, encargado por el Gobierno ante la subida de precios que vienen experimentando los alimentos en los últimos años.

Rato anunció, además, que el Gobierno pondrá en marcha también un proyecto comparativo de seguimiento de los precios de los aliments frescos en España y en varios países de la Unión Europea (UE).

El titular de Economía intervino hoy en las jornadas organizadas por el semanario "The Economist" en Madrid, en las que habló de la buena marcha de la economía española con relación a la europea y la del resto del mundo, aunque reconoció algunos "handicaps" de nuestra economía, entre los que destacó la inflación.

En concreto, dijo que el sector servicios sigue siendo "muy inflacionista", con crecimientos del 4%; y que los alimentos n general, y los frescos en particular, están creciendo en los últimos años a tasas muy altas por el funcionamiento del sistema de distribución y los cambios de hábitos del consumidor.

Señaló que el informe del TDC será "esclarecedor". "Yo no creo que haya un problema de competencia en bares, restaurantes y cafeterías, en el sector de la distribución, en vestido y calzado y en alimentación, pero sí problemas de regulación que distorsionan la competencia", explicó.

Rato no concretó a qué problemasde regulación se refería, a la espera de recibir el informe del TDC. Preguntado por si sospecha que hay falta de competencia en el sector de la gran distribución, respondió que "no es un problema de sospechas. Yo creo que hay un elemento que no es sólo un problema de distribución, que también es un problema de hábitos de consumo, que es bueno que la sociedad española conozca en detalle y que el Gobierno planteará elementos para su discusión".

En cualquier caso, dijo que las previsiones del Gobierno sore evolución de las tensiones inflacionistas en España "son que se reduzcan" y que sean más acordes con la evolución del IPC en la UE. Explicó que algunas subidas de precios de octubre no se mantendrán a lo largo del tiempo, como las del vestido y calzado.

"Pero eso no quiere decir que no abordemos cuestiones que suponen cambios de comportamiento tan consistentes en el tiempo como los que estamos apreciando hace dos años en los alimentos frescos", indicó. Añadió que también hay que plantearse una mayo transparencia en la fijación de precios en el sector servicios.

RECUPERACION ECONOMICA

Durante su intervención, Rato aseguró que se empiezan a ver "atisbos claros" en el tercer trimestre del año sobre la recuperación de la economía española, y dijo que todo apunta a que el crecimiento económico estará ligeramente por encima del 2% en el conjunto de los cuatro trimestres.

Explicó que la recuperación de los resultados empresariales, de la producción industrial y del comercio exterior en el terce trimestre y de los datos de la EPA y de afiliación a la Seguridad Social, aunque no son definitivos, indican una recuperación de la economía española.

En cuanto a las previsiones para 2003, aseguró que la economía española crecerá más que en 2002, y que este crecimiento estará claramente por encima del de la UE, concretamente un punto. Rato dijo que las peores previsiones para España apuntan a un déficit de 3 décimas, pero se mostró seguro de que no se producirá porque el Gobierno tomará medidas paraque así sea.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2002
NLV