DEFENSA ASEGURA QUE NO HA HABIDO NINGUN CASO DE CONTAMINACION RADIOACTIVA ENTRE LAS TROPAS ESPAÑOLAS DESTACADAS EN KOSOVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coronel de la Inspección General de Sanidad del Ministerio de Defensa, Luis Villalonga, afirmó esta tarde que no ha habido ningún caso de contaminación entre los militares de las Fuerzas Armadas españolas desplazados a Kosovo relacionado con la munición de uranio empobrecido usada durante el conflico balcáico.
Villalonga hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras las informaciones difundidas por algunos medios de comunicación sobre varios casos de leucemia detectados entre soldados italianos que habían estado destinados en Kosovo y la eventualidad de que hubiese españoles afectados.
Según explicó el coronel, "España no ha tenido, no tiene, ni tendrá munición de uranio empobrecido", material al que algunas informaciones atribuyen el origen de la enfermedad sufrida por soldados italianos. Villlonga argumentó que "las tropas españolas destacadas en Kosovo están desplegadas en zonas donde esa munición no ha sido utilizada".
Asimismo, precisó que "los casos habidos de enfermedades hematológicas entre los 32.000 efectivos (españoles) desplazados a Kosovo no guardan ninguna relación con la contaminación de uranio empobrecido".
Adujo que, "desde febrero de este año, el Ejército de Tierra ha recabado informes médicos que confirman lo que ya han establecido equipos técnicos aliados en zona, e el sentido de que no hay contaminación radiológica. Se ha realizado un muestreo amplio de 5.000 test entre nuestras tropas, sin que se haya detectado ninguna anomalía radiológica relacionada con el uranio empobrecido", precisó.
En cuanto al caso de un militar español fallecido en octubre de leucemia, Villalonga señaló que "corresponde a una leucemia aguda no linfobástica, cuya causa no tiene relación con la presencia de uranio empobrecido".
Además, la persona afectada "nunca estuvo destinada en osovo, sino que su puesto de trabajo estaba en un destacamento logístico próximo Skopje, en la antigua república yugoslava de Macedonia, país que nunca ha estado en guerra ni ha sufrido ataques con munición de uranio empobrecido".
Por otra parte, Villalonga aclaró que las tropas españolas en Kosovo son aprovisionadas con alimentos procedentes de España y víveres frescos adquiridos en Macedonia, y "con control sanitario".
Por último, el coronel manifestó que, "por tranquilizar, no tanto a la opinin pública como a nuestra propia gente, se va a hacer un control sistemático" de la salud de los efectivos españoles destacados en Kosovo.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2000
P