LA DEFENSA DE ARRATIBEL MANTIENE QUE SU CLIENTE SIEMPRE ACTUO PARA AYUDAR A LA FAMILIA REVILLA
- Asegura que el daño que se la ha causado a Arratibel supera con creces el valor de los 75 millones de fianza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Félix Rojo, abogado del industrial Francisco Arratibel, que junto al ex parlamentario de HB José María Elosúa está siendo juzgado por su mediació en el secuestro de Emiliano Revilla, afirmó hoy en la tercera sesión del juicio que su cliente actuó en todo momento para ayudar a la familia Revilla, al igual que otros intermediarios no acusados en este proceso y a los que se aplicó la eximente de estado de necesidad.
La defensa de Arratibel aseguró que el industrial no tiene ninguna relación con ETA, sino que más bien "es una persona que está frente al mundo de ETA", y que este caso le ha causado unos perjuicios que superan con creces los 75 milloes de pesetas pagados como fianza.
A juicio de Rojo, su defendido lo que hizo fue "conseguir burlar el cerco policial para pasar 900 millones menos de los que pedía ETA, y esa fue la causa que determinó la liberación de Revilla. Ese trabajo alguien lo tiene que hacer", añadió.
Durante la vista de hoy testificaron cuatro personas, dos de las cuales ayudaron en el traslado a Francia del dinero que ETA exigía para la liberacion de Revilla.
El abogado Santiago Vázquez aseguró que fue él quien covenció a Arratibel para que participase en las negociaciones y corroboró que el industrial vasco puso como condición el pago de un depósito de 100 millones de pesetas, 25 de los cuales serían entregados a las personas encargadas de pasar el dinero del rescate a Francia.
El último de los testigos de la sesión matinal, un compañero de despacho de Elosúa en el colectivo de abogados Egia, ratificó la declaración de éste, así como la del hijo de Revilla, afirmando que trabajaban por encargo de la familia Rvilla y que recibieron de ellos un millón de pesetas sin que les hubieran pedido ninguna cantidad por sus gestiones.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1994
C