EL DECRETO DE TRAZABILIDAD EN LAS FARMACIAS PODRÍA COSTAR SÓLO EN MEDIOS TÉCNICOS UNOS 4.200 EUROS POR CADA OFICINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) estima que los medios técnicos necesarios para poner en práctica el futuro decreto de trazabilidad en las farmacias suponrá una inversión de alrededor de 4.500 euros por establecimiento, cantidad que no todos podrán asumir.
El proyecto del real decreto de trazabilidad, "al carecer de memoria económica, no valora el coste que su implantación tendrá en las oficinas de farmacia", señala la citada federación en un comunicado.
Por éste y otros aspectos con los que está en desacuerdo, FEFE ha enviado recientemente al Ministerio de Sanidad sus alegaciones a los futuros reales decretos de trazabilidad y visados por considerar que, de ser finalmente aprobados con su texto actual, "afectarían de manera importante a los diferentes eslabones de la cadena del medicamento".
La presidenta de FEFE, Isabel Vallejo, aseguró que las autoridades sanitarias se han precipitado en la elaboración del decreto de trazabilidad, ya que, a su juicio, "supondrá una ingente carga burocrática que se le va a imponer a los diferentes agentes del sector".
Entre las alegaciones al decreto de trazabilidad, FEFE señala que no están previstos los sistemas de gestión e intercambio de datos entre las distintas Administraciones Sanitarias, como tampoco están desarrollados los criterios que definen la receta privada.
"De nada sirve el proyecto de real decreto si los servicios de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria no resultan obligados por él", sostiene.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2006
G