EL DECRETO SOBRE PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHOLICAS NO SERA APROBADO HASTA EL 95, SEGUN LA MINISTRA DE SANIDAD
- Amador cree que "habrá que encontrar una salida razonable" a la promoción de eventos deportivos y culturales por alcoholes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ElGobierno no aprobará hasta el próximo año el real decreto sobre publicidad de bebidas alcohólicas, elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo "para atajar el incremento de consumo de alcohol y tabaco, especialmente entre los jóvenes", según ha manifestado a Servimedia la ministra Angeles Amador.
La titular de Sanidad y Consumo señaló que "existirán muchos ámbitos de discusión" entre el ministerio y los empresarios dedicados a la fabricación de bebidas alcohólicas, que no sólo tendrán limitación ara anunciarse sino que además no podrán patrocinar acontecimientos deportivos y culturales.
Amador dijo que "habrá que encontrar una salida razonable" en el ámbito del patrocinio, del que el borrador del decreto señala que "no podrá realizarse la financiación de actividades deportivas o culturales por personas o instituciones cuya actividad principal o conocida sea la fabricación de bebidas alcohólicas".
Según el proyecto, no será posible realizar ningún tipo de publicidad televisiva de bebidas e más de 20 grados centesimales de graduación alcohólica. En el caso de las cervezas o vinos, no podrá insertarse publicidad de este tipo entre las 8 de la mañana y las 10 de la noche. Esta franja horaria será aplicada también en las radios, donde los reclamos publicitarios sobre bebidas alcohólicas sólo podrán ser incluidas por la noche.
EL HABITO DEL ALCOHOL
Los principales destinatarios de esta medida son los jóvenes, según Angeles Amador. "En el ámbito de los adolescentes y de los jóvenes se ha roducido un cambio de hábitos", dijo la ministra, "y ésto ha desembocado en un consumo de alcohol que resulta preocupante, especialmente durante los fines de semana".
Según la responsable de Sanidad y Consumo, existen dos vías para atajar el consumo de alcohol. "Una es explicar los problemas para la salud que provoca la ingestión", explicó Amador, "pero hay una segunda vía directamente relacionada con nuestra publicidad, más permisiva que en el resto de Europa, y es la limitación. Yo aborrezco la labo de represión, pero mi labor es defender los intereses de la salud pública".
Sobre el decreto del ministerio, los distribuidores de grandes marcas de bebidas alcohólicas han manifestado en los últimos meses que la medida no aportará ninguna solución al consumo excesivo de alcohol, porque el problema "no está en prohibir, sino en educar".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1994
F