EL "DECRETAZO" REDUJO UN 7 POR CIEN LA COBERTURA DEL DESEMPLEO, SEGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La protección de los parados disminuyó un 7 por ciento en el primer semestre de 1992 como conecuencia del "decretazo" que reformó el sistema de pago de las prestaciones de desempleo, según una estimación realizada hoy por UGT.
El sindicato socialista asegura asimismo que cada vez son más los parados que sólo tienen derecho a la prestación asistencial de 42.000 pesetas mensuales y no a la contributiva, al no haber tenido previamente un empleo de duración igual o superior al año.
Según UGT, a finales de junio, los perceptores de prestaciones asistenciales eran ya 688.550, casi los mismos qe los beneficiarios del seguro contributivo.
Para el sindicato, "se confirma, por tanto, la precarización en las cuantías que perciben los parados que, desgraciadamente, veremos aumentar progresivamente cuando vayan finalizando las contrataciones eventuales propias de la temporada de verano".
Por otra parte, UGT cifró en 1.500 pesetas mensuales la reducción media que supondrá para los salariados el aumento de las retenciones en el IRPF.
En su opinión, "parece que de nuevo son los asalariadoslos principales perjudicados por la política económica del Gobierno, que, con el objetivo de reducir el déficit público, recorta las prestaciones por desempleo y reduce la renta disponible de los trabajadores con empleo".
"Cabe preguntarse", señala UGT, "por qué un trabajador medio, casado y con dos hijos, con ingresos brutos anuales de 2.100.000 pesetas, además de pagar sus impuestos tiene que hacer un préstamo gratuito a la Hacienda pública de 91.150 pesetas, un 4,34 por cien de su renta anual".
Para UGT, el ajuste fiscal, unido al recorte de las prestaciones por desempleo, "implican para los trabajadores menos protección social y más impuestos, en un panorama en que se anuncian unos presupuestos restrictivos".
"Esta suma continua de sacrificios para los trabajadores es inútil, ya que no sirve para corregir la crítica situación económica que atravesamos, y a la que nos ha conducido la misma política económica fracasada que ahora se aplica, cuyo parcheo no ofrece horizontes para el relanzamieto económico y el bienestar social", concluye el sindicato.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1992
M