EL "DECRETAZO" DEJA A LOS MINUSVALIDOS SIN AYUDAS DE FOMENTO AL EMPLEO, SEGUN OCHO ASOCIACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Diez años después de la aprobación de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (Lismi), que establecía el derecho a la formación profesional de este colectivo en empresas, el Gobierno ha eliminado con e decreto sobre la reforma laboral del pasado 3 de abril las ayudas e incentivos que permitían formar y contratar a discapacitados.

Esta queja ha sido dirigida al Defensor del Pueblo, Alvaro Gil-Robles, por la asociación Proyecto Aura, organización radicada en Barcelona y dedicada a la integración laboral de jóvenes con Síndrome de Down. La denuncia ha sido suscrita también por otras siete organizaciones que realizan labores similares.

Alvaro Gil-Robles se hizo eco durante esta semana del problemasuscitado y manifestó que el decreto "ha provocado un vacío legal, al desaparecer las ayudas a la contratación de minusválidos", por lo que los empresarios difícilmente querrán emplearlos. Por ello, ha solicitado al Ministerio de Trabajo que reconsidere este asunto cuando el decreto sea debatido en el Parlamento.

Según manifestó a Servimedia la presidenta del Proyecto Aura, Gloria Canals, el citado decreto derogó las ayudas a las que hasta ahora podían acogerse los minusválidos, como eran los contrato en formación, que permitían a las empresas con menos de 25 trabajadores contratar a jóvenes temporalmente sin tener que pagar la cuota de la Seguridad Social, o sólo el 10 por ciento en caso de que superaran la cifra de 25 empleados.

Hasta ahora no existe un desarrollo reglamentario especial para la contratación de minusválidos en régimen de formación, aunque la Lismi lo prevé, por lo que se aplicaba la normativa laboral común. Sin embargo, el nuevo decreto la ha derogado y, por otro lado, especificaque todos los incentivos públicos que establece no se mantienen para los minusválidos.

Las antiguas bonificaciones para los contratos en formación "eran un incentivo para la contratación de minusválidos, porque los empresarios sabían que no les iba a representar unos costes muy grandes", manifestó Canals.

Con el nuevo decreto, estos incentivos han desaparecido y sólo se mantienen las subvenciones de 500.000 pesetas por contratación indefinida.

La presidenta de Proyecto Aura explicó que "si rsulta difícil encontrar un empresario que quiera contratar a un minusválido, y más psíquico como los que nosotros tratamos, es impensable pedirle que desde el primer momento lo contrate indefinidamente. Se puede pedir al cabo de un tiempo, cuando se conoce a la persona y su rendimiento".

Canals añadió que a partir de la aprobación del nuevo decreto la respuesta de los empresarios ha sido negativa cuando les han solicitado emplear a personas con deficiencias psíquicas.

Proyecto Aura, que está subvncionado por el Departament d'Ocupacció de la Generalitat, es una asociación fundada en 1989 por dos psicólogas y dos pedagogas dedicadas a buscar trabajo a chicos con Síndrome de Down, de edades comprendidas entre 18 y 30 años, a los que les enseñan un oficio.

Una vez localizada la empresa que quiere colaborar, Proyecto Aura destina un educador que enseña a estos jóvenes en el lugar de trabajo a desarrollar su labor durante tres meses, período durante el que la empresa no desembolsa ningún salario, hsta que están preparados para que les sea formalizado un contrato en formación.

Gracias a su labor, en la actualidad 18 jóvenes trabajan en grandes empresas, como Matutano, Bimbo, Fútbol Club Barcelona o la Clínica Dexeus, acogiéndose a los antiguos contrato en formación.

Gloria Canals manifestó que "estamos convencidas de que habrá alguna modificación del decreto porque, aparte de nuestros jóvenes, hay muchos otros sectores, como la hostelería, que exigen formar a los trabajadores mientras trabaan".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1992
L