EL "DECRETAZO" AUMENTO LA PRECARIEDAD EN EL EMPLEOY LA CONTRATACION A TIEMPO PARCIAL, SEGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contratación a tiempo parcial experimentó en los primeros nueve meses de 1992 un crecimiento de un 17,87 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando todavía no estaba en vigor el decreto de fomento del empleo, más conocido como el "decretazo".
Así lo recoge en un documento el sindicato UGT, que toma datos del Instituto Nacional de Empleo, y afirma que dicha norma ha incrementado la precariedad del merado de Trabajo, ya que el aumento a un año del contrato temporal de fomento del empleo produce un efecto trasvase a otras modalidades más precarias.
En este sentido los contratos por obra o servicio se han incrementado en un 6,55 por ciento, los eventuales en un 2,83 por ciento y los de interinidad un 7,79 por ciento.
En cambio, los temporales se han reducido en un 19,35 por ciento, y los de prácticas y formación alrededor del 35 por ciento, aunque aún "se siguen utilizando en un volumen muy por ncima de lo que las empresas imparten en materia de formación", según el sindicato.
UGT también cree que la nuevas modalidades de contratación indefinida, que favorecen a jóvenes, mujeres y minusválidos, no generan más empleo estable, pues producen el efecto de cambiar empleo ordinario por contratación subvencionada.
Por otra parte, la cuantía de la prestación contributiva ha caído en un 12,28 por ciento desde mayo hasta noviembre de 1992, mientras se reducían en un 14,72 por ciento el número de olicitudes presentadas, debido a que es necesario un año de trabajo para cobrarlas.
En cambio, las prestaciones asistencias evolucionaron del 46,24 al 51 por ciento a final de noviembre, con lo que más de un millón de parados reciben ingresos inferiores a 44.000 pesetas.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
L