DECLARAN ANTE GARZON LOS PRIMEROS FAMILIARES DE DESAPARECIDOS DURANTE LA DICTADURA MILITAR ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez Baltasar Garzón tomó hoy declaración a los primeros familiares de desaparecidos durante la dictadura militar argentina, después de dictar un auto la semana pasada en el que abría diligencias y la posibilidad de que prestaran testimonio los perjudicados.
Se trata del hermano y la madre de Cecilia Viñas de Penino, una ciudadana argentin arrestada el 13 de julio de 1977, cuando estaba embarazada de siete meses. Sus familiares sospechan que el niño que tuvo, ya en cautiverio, fue adoptado ilegalmente por uno de los secuestradores, el capitán de navío Jorge Raúl Vildoza.
Vildoza se encuentra actualmente fuera de Argentina, declarado prófugo y dado de baja en la Armada argentina. Su último paradero conocido fue Londres, donde podría seguir con el supuesto hijo de Cecilia Viñas, Javier Gonzalo Vildoza.
Los familiares de esta desaparcida han venido a España "para dar apoyo al juez Garzón" y porque creen en este tipo de acciones judiciales, que han conseguido que algunos militares, como Alfredo Astiz, no puedan salir de Argentina porque estan condenados en otros países. "Que los criminales ya no puedan andar tan tranquilos por la calle", dijo el hermano de Cecilia Viñas.
Asimismo, los familiares de la desaparecida hicieron un llamamiento público para que quien pueda conocer donde se encuentra su nieto y sobrino les comunique su diección.
El abogado de la acción popular Angel García Castillejos viajará esta noche a Argentina con tres misiones principales, según explicó. En primer lugar, localizar a los testigos que quieran declarar en la Audiencia Nacional española; en segundo lugar, reunir testimonios y documentos de organizaciones de derechos humanos, y por último, reunirse con los abogados que asesoraron a los familiares de las víctimas.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1996
A