LA DECLARACION DE YBARRA INICIA EL JUICIO POR EL CASO DE LOS FONDOS ALICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional comenzó hoy el juicio contra el ex presidente del BBV Emilio Ybarra y cuatro ex altos cargos de la entidad, por el caso de los fondos de pensiones que la entidad bancaria constituyó en la gestora estadounidense Alico, por importe de 19 millones de dólares, para compensar a sus consejeros (afectados por la fusión BBV- Argentaria) con dinero procedente supuestamente de las cuentas secretas que el banco tenía en el paraíso fiscal de Jersey.
Junto a Ybarra, en el banquillo de los acusados se sentaron los ex altos cargos de la entidad Juan Urrutia Elejalde, José María Concejo Alvarez, Luis Javier Bastida Ibargüen y Rodolfo Esteban Molinuevo.
Tras rechazar el tribunal las cuestiones previas planteadas por el abogado de Bastida y de Molinuevo, el juicio continuó con la declaración de Ybarra.
El fiscal preguntó a Ybarra por el acuerdo del Consejo de Administración celebrado en octubre de 1999, por el que se aprobó el proyecto de fusión entre el BBV y Argentaria y en el que se establecía que no se concedería ningúna clase de ventaja a los consejeros.
Ybarra respondió que tampoco había que producir desventaja. Así, añadió que si algunos consejeros iban a ver reducida su retribución, el que se compensase esa desventaja no iba en contra del citado acuerdo.
También explicó que, aunque ningún consejero manifestó en dicho Consejo de Administración su preocupación por esa merma en la retribución, ya que ese tipo de comentarios no formaban parte de los "usos y costumbres de la casa", sí se lo hicieron saber "privadamente".
Del mismo modo, añadió, se le hizo saber que aceptaban esa merma retributiva, pero que había que buscar una compensación, extremo que comunicó al copresidente de la entidad, Francisco González. Este, según Ybarra, le dijo que prefería no saber nada y que hiciera cargo él.
Así, se llevó a cabo la constitución de los fondos Alico, cuyo importe fue finalmente devuelto a la entidad bancaria por "desavenencias internas" y porque creyó que eso era lo mejor para los intereses del banco.
La sesión de hoy, que comenzó poco antes de las 10 de la mañana y que finalizó sobre las dos de la tarde, continuará mañana con el interrogatorio de los acusados.
La Fiscalía Anticorrupción solicita cuatro años de cárcel para el ex presidente del BBV Emilio Ybarra por su implicación en este caso y por un presunto delito de apropiación indebida.
Además, pidió tres años de cárcel para Juan Urrutia Elejalde, otros tres para José María Concejo Alvarez y dos años y medio tanto para Luis Javier Bastida Ibargüen como para Rodolfo Esteban Molinuevo.
El fiscal considera que los cinco son responsables de un delito de apropiación indebida, si bien Concejo, Bastida y Molinuevo deben responder sólo en calidad de cooperadores necesarios.
Fue el 29 de marzo de 2004 cuando el juez instructor del caso, el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, dictó el auto de apertura de juicio oral contra Ybarra y cuatro colaboradores suyos.
Garzón concluyó la investigación de esta parte del denominado "caso BBV" el 10 de enero de 2003, cuando decretó la imputación de estas cinco personas y el sobreseimiento libre y archivo de la causa que afectaba a otras 20 personas que se encontraban imputadas.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2005
VBR