DECEPCION DE LOS SNDICATOS TRAS SU ENTREVISTA CON SOLCHAGA SOBRE LA REFORMA LABORAL
- "Estamos a la espera de instrucciones del Gobierno", admite Carlos Solchaga
- Los socialistas sólo introducirían enmiendas consensuadas entre la patronal y los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO mostraron esta noche su decepción tras la entrevista que mantuvieron en el Congreso con una delegación del Grupo Socialista para exponerle las razones de su oposición a la reforma laboral empendida por el Gobierno.
"La reunión ha dado muy poco de sí, porque nos han transmitido que tomarán decisiones sobre posibles enmiendas a la reforma según lo que diga el Gobierno. Está claro que lo dejan todo a la suerte del Gobierno", declaró Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical de UGT.
La delegación socialista, encabezada por Carlos Solchaga, garantizó a los representantes sindicales que están dispuestos a introducir modificaciones en el Parlamento a los proyectos de ley del Ejecutio siempre que éstas sean consensuadas entre la patronal y los sindicatos.
Esta actitud del PSOE fue acogida con gran desagrado por las centrales, que la consideran una forma de conceder el derecho de veto a la CEOE para cualquier modificación que propugnen los sindicatos y que no le agrade. "Es algo insólito y se convertiría así a la CEOE en una especie de metagobierno", manifestó Apolinar Rodríguez.
El portavoz socialista, Carlos Solchaga, admitió al término de la reunión que "le hemos dicho a ls sindicatos que estamos a la espera de instrucciones por parte del Gobierno".
Solchaga confirmó que el Grupo Socialista y el Gobierno están entablando conversaciones estos días para introducir modificaciones en el Parlamento a algunos aspectos de la normativa. Aunque no fue muy preciso, sí avanzó que el PSOE está preocupado por un asunto como el de la conexión entre los contratos de aprendizaje con los sistemas de formación.
Sobre la configuración del contrato de aprendizaje, el portavoz socialita aseguró que, en general, cuenta con el respaldo de su grupo, porque es muy similar al que está en vigor en otros países de nuestro entorno.
A la reunión asistieron, por parte del PSOE, Carlos Solchaga, Jesús Caldera, Carlos López Riaño y Joaquín Almunia; por parte de las centrales estuvieron Apolinar Rodríguez, Agustín Moreno y José María Fidalgo.
Los dirigentes sindicales volvieron a trasladar a sus interlocutores su disgusto por el "terremoto" que supone la reforma laboral para los derechos e los trabajadores, según Agustín Moreno. "Le hemos dicho que van a seguir dando palos de ciego mientras no cambien la política económica".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
JRN