LOS DECANOS DE EDUCACIÓN DAN EL VISTO BUENO A LA ADAPTACIÓN A EUROPA, QUE REDUCE LAS ESPECIALIDADES DE MAGISTERIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El decano de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Arranz, afirmó hoy que los decanos de las diferentes facultades de Educación han dado el visto bueno a la propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
En declaraciones a Servimedia, Arranz explicó que los diez títulos que actualmente se imparten en las facultades de Educación quedarán reducidos a cuatro, en el proyecto del nuevo modelo, cuyo primer bloque de titulaciones fue presentado hoy por el secretario de Estado de Universidades, Salvador Ordóñez.
Las diez titulaciones actuales son Pedagogía, Educación Social, Psico-pedagogía, y las siete especialidades de magisterio: Educación Primaria, Infantil, Musical, de Lenguas Extranjeras, Educación Física, Educación Especial y Audición y Lenguaje.
En convergencia con Europa, el nuevo diseño refuerza una formación más generalista para los maestros. Según matizó Arranz, el EEES "retoma lo que fue el magisterio durante siglos", vuelve a su "esencia", dando a los maestros una formación más general, que les permita cubrir todo el proceso de enseñanza del alumno, "desde sus inicios en el colegio hasta los doce o catorce años".
De este modo, las facultades de Educación, a partir de 2010 como fecha límite, impartirán cuatro títulos de Grado: Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía y Educación Social. La Psico-pedagogía pasará a convertirse en un "posgrado fijo" que ofertarán las facultades.
Según añadió Arranz, estos títulos de Grado tendrán 240 créditos. Es decir, incluirán tres años de formación teórica (180 créditos) y hasta un año más de prácticas (hasta 60 créditos). Más allá de esta formación generalista, los estudiantes podrán especializarse a través de posgrados.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
C