EL DECANO DE LOS PSICOLOGOS DICE QUE SI SE REFORMA LA LEY DEL MENOR DEBE HACERSE "CON PRUDENCIA"
- Después de que el 60% de los padres admita el dar un "tortazo" en la educación de sus hijos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Fernando Chacón, dijo hoy que si se reforma el artículo del Código Penal que hace referencia al modo en que los padres pueden corregir a sus hijos, debe hacerse "con prudencia" y dejando claro que el contexto de las situaciones de corrección es muy importante.
"Cualquier modificación del Código Penal debe ser abordada con toda precaución por el riesgo que hay de penalizar conductas muy leves", explicó Chacón a servimedia.
Actualmente, el artículo 154 del citado código señala que "los padres podrán corregir razonada y moderadamente a sus hijos", una ambigüedad que a veces lleva a los jueces a no penalizar el castigo físico y psicológico que los padres inflingen a sus hijos, según ha explicado el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, quien ha solicitado su reforma esta semana.
Para el decano de los psicólogos de Madrid, se trata de un problema de límites, por lo que la norma debe dejar bien claro que ha de haber diferencia entre quienes dan un azote o agarran del brazo a sus hijos con fuerza de forma esporádica y entre quienes cometen acciones violentas graves habitualmente.
El Defensor del Menor solicitó la modificación del Código Penal en este aspecto durante la presentación de informe elaborado por Save The Children en el que se afirma que el 60% de los españoles aprueba pegar a sus hijos como forma de castigo.
A este respecto, Chacón aseguró que "nunca está justificado pegar a un niño y siempre supone un fracaso en la relación". Es mejor, añadió, servirse de otras tácticas para las que la mayoría de los padres no están preparados.
Por este motivo, sugirió programas de formación destinados aque los progenitores aprendan cómo educar a sus hijos sin llegar a la violencia.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2005
IGA