DEBATES. EL PP CUMPLE LA AMENAZA DE "CERRAR" SU CAMPAÑA TRAS EL FRACASO DEL CONTACTO DE HOY ENTRE RAJOY Y CISCAR

- Rajoy no ha esperado al día 16 que fijó de plazo para cumplir su amenaza de "cerrar" los actos de campaña

- No hay acuerdo siquiera en el modelo negociador, porque el PSOE quiere negociaciones bilaterales y el PP `a tres'

MADRID
SERVIMEDIA

El PP cumplió hoy, dos días antes de plazo, la amenaza de cerrar su caravana electoral si antes del próximo virnes no había un acuerdo sobre los debates televisivos.

Tras el fracaso del contacto, esta mañana, entre el coordinador de campaña, Mariano Rajoy, y el socialista, Cipriá Císcar, los populares han cancelado la `reserva' del lunes 19 de febrero que habían hecho para un posible debate entre los candidatos.

Rajoy ni siquiera ha esperado al próximo viernes para cumplir au amenaza de "cerrar" ese día y unilateralmente los actos de campaña de los populares, si antes no se llegaba a un acuerdo.

Esole advertía a Císcar en la carta que le remitió anteayer, lunes, pidiéndole una reunión urgente: "quiero significarle la necesidad de que este asunto quede definitivamente resuelto en todos sus extremos antes del próximo viernes día 16, fecha del inicio de la campaña, por cuanto la programación de actividades dentro de ese período quedará cerrada en esa fecha".

La Oficina de Información del PP ha comunicado esta tarde a los periodistas que cubrirán la campaña electoral de Aznar que los días 18 y 19 defebrero no se pasarán en Madrid, como se habían planificado inicialmente. Esos dos días se dedicarán a actos en alguna provincia, todavía por concretar.

Fuentes consultadas por Servimedia aseguran que en la reunión entre Rajoy y Císcar que ha precedido a la anulación de la `reserva' de los días 18 y 19 por parte del PP no hubo acuerdo siquiera en un asunto previo a los debates, el modelo negociador.

POSTURAS ENCONTRADAS

Siempre según estas fuentes, Císcar ha planteado a Rajoy la necesidad de neociaciones bilaterales, como le comunicó ayer al coordinador de campaña de IU, Félix Martínez de la Cruz.

Rajoy, por su parte, ha reiterado al coordinador socialista la tesis de que ellos han aceptado la propuesta hecha por IU el pasado 23 de enero de un debate `a tres' y que, en consecuencia, cualquier negociación debe ser a tres bandas.

En declaraciones a Servimedia el pasado lunes, el coordinador de campaña del PP explicaba que su partido no está dispuesto a que el PSOE marque el ritmo de la ngociación y los contenidos.

Entonces ya advertía que la postura del PP es celebrar un debate `a tres', González-Aznar-Anguita, al que se comprometió tras la invitación remitida por IU el 23 de enero. Argumentaba, además, que ese es el debate que quieren los ciudadanos según todas las encuestas. No obstante, y tras la celebración de ese debate `a tres', el PP decía estar dispuesto a un debate `a dos'.

Al contrario, el PSOE defiende que las televisiones están interesadas en debates `a dos' y que quenes deben debatir son los candidatos con posibilidades de salir elegidos presidente de Gobierno, es decir González y Aznar en `cara a cara'.

En este sentido, Císcar contestó afirmativamente a todas las televisiones y emisoras de radio que les han propuesto debates `cara a cara' entre Aznar y González.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1996
G