Debate sobre el Estado de las Autonomías (crónica resumen) ----------------------------------------------------------

- "Yo no conozco, en serio, otra Administración Unica que la del frnquismo", respondió Eguiagaray

MADRID
SERVIMEDIA

La primera jornada del llamado Debate sobre el Estado de las Autonomías concluyó a primera hora de esta noche -continúa mañana con la presentación de mociones por parte de los grupos-, después de todo un día de debate centrado en la cesión a las 17 comunidades de la recaudación del 15 por ciento del IRPF y con los protagonistas ausentes.

Trece de los diecisiete presidentes autonómicos no acudieron a la primera cita de estas característias que celebra el Senado español en cinco años. Sólo estuvieron los de Castilla-La Mancha, José Bono; La Rioja, José Félix Pérez Sáenz, Madrid, Joaquín Leguina, y Castilla y León, Juan José Lucas.

Además, de los grandes líderes políticos sólo acudieron Julio Anguita y Felipe González, que permaneció dos horas en el edificio, por la tarde, antes de regresar a La Moncloa, y una de esas horas la empleó en despachar con el ministro de Economía, Carlos Solchaga, en un cuarto anexo al hemiciclo.

A la slida de este despacho, insinuó a los periodistas que "podría haber" una bajada de los tipos de interés bancarios si continúa en febrero la caída del IPC de enero.

González, al igual que el resto de dirigentes, intentó minimizar las ausencias y dió las gracias a los cuatro presidentes autonómicos que hoy estuvieron y que "fueron consecuentes" con la defensa de la autonomía, según declaró a Servimedia el presidente riojano.

A las 12 del mediodía el debate fue abierto por el ministro para las Adminitraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, quien reveló en su primera intervención que el Gobierno ha encontrado "una fórmula" para la cesión del 15 por ciento del IRPF.

LA "FORMULA" SECRETA

Esta enigmática información del ministro polarizó toda la sesión, más allá de las llamadas del portavoz del PP, Alberto Ruiz Gallardón, al Gobierno para que asuma el proyecto de Administración Unica o las de nacionalistas vascos y catalanes, para que el Ejecutivo socialista tenga más sensibilidad autonómica.

Ni Eguiagaray ni González, al ser preguntado -"cuando tengamos la fórmula se la daremos", dijo a los periodistas-, quisieron revelar qué va a proponer el Gobierno a las comunidades en reunión que próximamente celebrará en Madrid el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Sin embargo, a media tarde un presidente autonómico explicó a Servimedia que el Ejecutivo está dispuesto a ceder el 15 por ciento del IRPF, pero a cambio de que las comunidades "ricas" admitan la creación de un nuevo Fondo de Nivelción de Servicios, complementario del Fondo de Compensación territorial (FCI), por medio del cual las autonomías pobres compensen la discriminación que se producirá con la cesión.

Además, del 85 por ciento de recaudación que conserva el Estado se repartirá entre las 15 regiones afectadas (País Vasco y Navarra tiene concierto aparte) conforme a lo recaudado en cada comunidad en ese año fiscal y conforme, también, a lo que se eleve la renta per cápita de los ciudadanos de cada comunidad en esos 12 meses

Por lo que respecta al duelo parlamentario en sí, este cobró fuerza entrada la tarde con la primera réplica del ministro Eguiagaray a todos los grupos y, en particular, cuando respondió al reto que le había formulado por la mañana Alberto Ruiz Gallardón para que asumiera la Administración Unica, ya que en materia de descentralización "queda todo por hacer".

Eguiagaray arremetió contra el portavoz del PP, en medio de aplausos de su grupo y abucheos de los senadores del partido que preside José Maía Aznar. Le dijo a Ruiz Gallardón que había dado la impresión de pronunciar un discurso de "candidato a presidente del Gobierno".

"CACIQUISMO REGIONAL"

Tras esta introducción, Eguiagaray dijo que ni siquiera Fraga tiene claro qué quiere decir el término Administración Unica y añadió "yo, la única Administración Unica que conozco, en serio, es la del franquismo". "Eso sería como volver a un caciquismo regional" del siglo XX, llegó a decir el ministro en otro momento de la refriega.

Ruiz Gallardn respondió que las críticas de Eguiagaray esconden, en el fondo, la profunda división que existe en el PSOE y el desconocimiento sobre temas como la cesión del 15 por ciento del IRPF y añadió que le gustaría reformar el título octavo de la Constitución.

El dirigente conservador utilizó como argumento irónico unas declaraciones que minutos antes había hecho González en los pasillos del Senado al asegurar que la "fórmula" de cesión del IRPF se anunciará "cuando esté disponible".

Por su parte, la snadora de IU, Isabel Vilallonga, enmarcó sus críticas al Estado de las Autonomías en la necesidad de una reforma general de todo el Estado. Vilallonga defendió una Administración Unica, pero que no sirva como coartada para conseguir mayor cota de poder para una determinada región, en alusión a que la propuesta fue formulada por el presidente gallego, Manuel Fraga.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
G