EL DEBATE PRESUPUESTARIO Y LA RENOVACION DE LOS ORGANOS CONSTITUCIONALES, PROTAGONISTAS DEL NUEVO CURSO PARLAMENTARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El debate presupuestario y las negociaciones para la renovación de los órganos constitucionales protagonizarán el nuevo periodo de sesiones parlamentario que se inicia en septiembre y que transcurrirá hasta finales de año.

El curso parlamentario comenzará con a reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso del próximo martes, aunque la primera sesión plenaria no comenzará hasta el día 13.

La tramitación de las Cuentas del Estado de 1995 vendrá precedida, como el año pasado, por la polémica sobre las "cesiones" del Gobierno a Convergència i Unió a cambio de su respaldo en la votación del proyecto de ley.

Los dos principales grupos de la oposición, Partido Popular e Izquierda Unida, han arreciado este verano sus ataques contra el Gobierno y ls nacionalistas catalanes por el "oscurantismo" de sus negociaciones y la que consideran estrategia del "chantaje" de la coalición de Jordi Pujol frente al Ejecutivo central.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó hace unas semanas que el acuerdo con CiU y PNV para la configuración de los presupuestos está muy avanzado y que confía en que se sume a éste Coalición Canaria.

Sin embargo, el presidente de la Generalitat catalana ya advirtió el pasado fin de semana al Gobiero que debe tomarse "muy en serio" sus exigencias presupuestarias si quiere ganarse los votos de su grupo.

Respecto a la renovación pendiente de los órganos constitucionales -Defensor del Pueblo, Consejo General del Poder Judicial, Consejo de Administración de RTVE, Consejo de Seguridad Nuclear y Consejo de Universidades- las previsiones eran optimistas antes del paréntesis veraniego y tanto el Gobierno como la oposición confiaban en lograr un acuerdo este mismo periodo de sesiones. Rubalcaba declaró e rueda de prensa a finales de julio que el acuerdo estaba "maduro" y aventuró que podría cerrarse en los primeros días de septiembre.

En materia legislativa, la tramitación del nuevo Código Penal -el denominado "código de la democracia"- será el proyecto de ley "estrella" de este periodo de sesiones.

La fijación de la edad penal en los 18 años, el agravamiento de los delitos de escuchas telefónicas y la tipificación de los delitos económicos o de "cuello blanco" constituyen algunas de las novedads del proyecto.

Todos los dirigentes políticos consultados coinciden en pronosticar que este otoño parlamentario va a ser uno de los más "calientes" de los últimos años. Con los resultados de las últimas elecciones europeas del 12 de junio todavía casi coleando, los partidos tendrán ya la mirada puesta en las municipales y autonómicas de la próxima primavera. Además, Felipe González deberá despejar la incógnita de si presenta o no una moción de confianza.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1994
JRN