DEBATE NACION. TRILLO SE "OLVIDA" DE AZNAR Y DA LA PALABRA A JULIO ANGUITA DESPUES DE LA PRIMERA INTERVENCION DE ALMUNIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un "descuido" del presidentedel Congreso, Federico Trillo, acogido con ironía por el conjunto de la Cámara, estuvo esta tarde a punto de dar el turno de palabra a Julio Anguita, justo después de la primera intervención de Joaquín Almunia en el Debate del Estado de la Nación, saltándose la respuesta del presidente del Gobierno y las posteriores réplicas.
Después de la primera exposición de Joaquín Almunia, y cuando José María Aznar se disponía a subir a la tribuna para responderle, Trillo comenzó desde la presidencia a anunciar e turno de Anguita, al que le correspondía intervenir después de que Aznar zanjara la contrarréplica de Almunia.
A la vista del "descuido", que provocó la expectación de los diputados, Aznar, sonriente, levantó tímidamente la mano para pedir su turno de palabra. Antes de que lo hiciera, Trillo cayó en la cuenta del mecanismo del debate y le dio la palabra al presidente del Gobierno.
Este fue quizá el único momento de la confrontación entre Aznar y Almunia en el que los diputados de todo el arco palamentario estuvieron de acuerdo en la demostración de sus emociones.
Los pataleos y abucheos desde todos los lados provocaron varias llamadas de atención por parte de la presidencia, que en un momento dado se vio obligada a recordar a los diputados del PP que durante la intervención de Aznar, esta mañana, "el comportamiento de la Cámara sí ha permitido el desarrollo del debate", una observación que mereció sonoros aplausos desde los escaños socialistas.
Almunia, en su primer Debate del Estado dela Nación, estuvo arropado por la mayor parte de los diputados socialistas, encabezados por los dirigentes del Grupo Parlamentario y por los miembros de la Ejecutiva, incluido José Borrell, que atendió a las palabras de Almunia y secundaba los aplausos de sus compañeros, además de cambiar impresiones con algunos de ellos en varios momentos.
Frente a él, Aznar, flanqueado por buena parte de su Gabinete, y con los dos vicepresidentes, Francisco Alvarez Cascos y Rodrigo Rato pendientes de sus palabras y ambién de las de Almunia, especialmente de las cifras, para contrastar con Aznar la respuesta adecuada en el turno de réplica.
Las referencias de Aznar a la trayectoria política de Almunia, al cambio de líderes en los últimos tres años, y las sugerencias sobre las elecciones primarias que perdió Almunia provocó una de las mayores algarabías en el hemiciclo, con sonoros aplausos de los populares y ruidosos pataleos y silbidos de los socialistas.
Los comentarios entre los bancos del hemiciclo acerc de las intervenciones acompañaron buena parte del debate entre Aznar y Almunia, que llegó incluso a recibir gritos irónicos de "ánimo" desde los escaños del PP mientras se acercaba a la tribuna para replicar al presidente.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1999
CLC