DEBATE NACION. EL TERRORISMO, MOTIVO DE DIVISION ENTRE LOS PARTIDOS EN LA ULTIMA JORNADA DEL DEBATE

- Benegas: "Hemos votado las dos para respetar el principio de unidad entre los partidos políticos"

- Enfado de CiU y PNV con el SOE por no consultarles su propuesta

- IU e EA no votaron en señal de protesta

MADRID
SERVIMEDIA

El terrorismo fue motivo de división entre los partidos en la última jornada del Debate sobre el Estado de la Nación. PSOE y PP no consiguieron consensuar una resolución conjunta y llevaron al pleno sus respectivas propuestas, que, lejos de conseguir la unanimidad de la Cámara, cosecharon votos en contra, abstenciones y la negativa a votar de varios diputados. A pesar de ello, ambas feron aprobadas por amplia mayoría.

La resolución del PP, más liviana que la socialista en sus planteamientos, consiguió 325 votos a favor provenientes de los bancos populares, socialistas, PNV, CiU y el Grupo Mixto y el voto en contra de la independentista catalana Pilar Rahola. Izquierda Unida y Eusko Alkartasuna no votaron.

La del PSOE, más dura y condenatoria del diálogo con ETA o su entorno, obtuvo el apoyo del PSOE, PP y parte del Grupo Mixto, votaron en contra 4 miembros de ese mismo Grupo,PNV y CiU se abstuvieron e IU y EA tampoco apretaron el botón en esta ocasión.

Al finalizar el pleno, ni socialistas ni populares se mostraron satisfechos con el resultado de la votación y el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, mostraba su enfado con el PSOE por no haberse dirigido a ellos para tratar de recabar su apoyo a la resolución que presentaron.

ACUSACION DE ELECTORALISMO

Anasagasti acusó al PSOE de hacer "electoralismo barato" y de "jugar con fuego" en un asunto de la máxima importanci como es el terrorismo. Explicó que la intención de los socialistas al no consultarles es "aislar al PNV".

"El PSOE, de una manera calculada, quiere que el PNV esté fuera de esta votación", aseguró, a la vez que criticó la resolución socialista por hacer de la Constitución un totem intocable.

El también diputado del PNV Jon Zabalía afirmó que el Debate sobre el Estado de la Nación no es el foro adecuado para hacer propuestas sobre terrorismo y calificó de "bochornoso" el espectáculo ofrecido por as fuerzas democráticas.

"Este es un tema muy serio para andar a última hora y corriendo conociendo propuestas de una página para ver si podemos ponernos de acuerdo en la lucha contra el terrorismo", dijo.

Zabalía explicó su apoyo a la resolución del PP porque "recoge los fines que todos perseguimos", mientras que la del PSOE "no la conocimos hasta ayer, en que recibimos una llamada para decirnos que la leyéramos".

ABSTENCION DE CiU

Por su parte, CiU, que apoyó también la propuesta popular votó con el PNV en el caso de la socialista. Su decisión de abstenerse la justificó su portavoz, Joaquim Molins, en el hecho de que no es posible votar a favor de una resolución que no ha sido discutida y consensuada previamente entre los grupos.

Molins rechazó que su decisión de abstenerse estuviera motivada por su intención de arropar al PNV y argumentó que en cuestiones de lucha antiterrorista no se puede buscar un consenso en el que no figuren el PNV y el Gobierno Vasco.

Por su parte, la diptada de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabaster, no votó por considerar inoportuno plantear este asunto en el foro del Debate sobre el Estado de la Nación "deprisa y corriendo" y sin contar con los partidos nacionalistas de Euskadi.

IU NO VOTA COMO PROTESTA

IU decidió también no votar "de manera libre, consciente y voluntaria", para no verse involucrados en un actos de desunión de los partidos políticos democráticos, según dijo su portavoz parlamentaria, Rosa Aguilar.

Aguilar criticó el "apaño" ue han buscado el PP y el PNV con con su propuesta de resolución para "cubrir el expediente", cuando en el País Vasco "ambos partidos están en continuo enfrentamiento".

A su juicio, el foro adecuado para dialogar sobre la lucha antiterrorista son los pactos de Ajuria Enea y de Madrid y no el Parlamento.

SATISFACCION DEL PSOE

A pesar de que las críticas más agudas llovieron contra el PSOE, la dirección del Grupo Socialista se mostró satisfecha por la aprobación de su resolución.

El portavozparlamentario del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, se congratuló del apoyo obtenido y descalificó la propuesta del PP, porque "es tan de mínimos que casi es anterior a la Constitución en sus planteamientos".

Por su parte, José María Benegas, presidente del PSE-PSOE, manifestó a Servimedia que había "diferencias" entre PP y PSOE sobre sus respectivos textos, aunque, puntualizó, "por mantener la unidad de los demócratas hemos votado la resolución del PP. Hemos sido consecuentes con el principio de que no dbemos dividirnos en la lucha contra el terrorismo".

Finalmente, la diputada Pilar Rahola, que votó en contra de ambas resoluciones, expresó su protesta porque en materia antiterrorista no se cuente con todos los grupos parlamentarios. Además, rechazó las propuestas sobre terrorismo que no emanen del País Vasco y que no tengan como protagonistas a los partidos presentes en los Pactos de Ajuria Enea y Madrid.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1998
SGR