DEBATE NACION. RATO ANUNCIA QUE EL ESTADO DEL BIENESTAR SERA CENTRAL EN EL DEBATE Y RETA A BORRELL A QUE PRESENTE ALTERNATIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy que el presidente del Ejecutivo, José María Aznar, hará del desarrollo del Estado del bienestar un asunto central de su discurso en el Debate sobre le Estado de la Nación que se celebrará entre los dias 12 y 14 próximos.

Rato expresó su satisfacción ante la posibilidad de que el primer partido de la oposición (PSOE), cuyo candidato José Borrell se estrena en esta contienda paramentaria, pueda centrar sus críticas en la actuación del Gobierno en asuntos sociales.

El Gobierno confía en el balance positivo que puede presentar a la Cámara Baja puesto que, según explicó el ministro de Economía, en los años 88 y 95, de fuerte expansión económica, los gobiernos socialistas dedicaban 49 de cada 100 pesetas presupuestadas a gastos sociales, mientras que el pasado año el Gobierno Aznar dedicó 50,4 cada 100.

"No tengo ningún inconveniente en que el Debate se centre en ese asunto" dijo, "hemos consolidado un sistema de pensiones que garantiza el poder adquisitivo, las pensiones han subido por encima de la inflación, la financiación de la Seguridad Social está garantizada por un acuerdo con las comunidades autónomas, se ha multiplicado la inversión en educación, hemos incrementado un 30% el gasto en políticas activas de empleo, se han creado 400.000 empleos en un año y la afiliación a la Seguridad Social creció en 1 millón de personas".

Por todo ello, Rato considera que el Debae sobre el Estado de la Nación "va a ser muy entretenido para nosotros" y lo único que "intentaremos saber ese si el Partido Socialista tiene alguna alternativa sobre algún tema y sin necesidad de hablar del pasado. Del pasado ya hablamos hace un año y ganamos las elecciones".

El vicepresidente segundo del Gobierno retó a Borrell a que dé cuenta de las alternativas de su partido en la cita parlamentaria de la próxima semana porque "en estos dos años sólo conocemos una propuesta concreta del PSOE sobrefinanciación autonómica, que fue aprobada por el equipo de Joaquín Almunia y habrá que ver si ahora mantienen, y que deben mimar cucho porque es la única que tienen y ni siquiera la sacan a pasear para explicarla".

Rato ironizó mostrándose seguro de que los socialistas aportarán nuevas propuestas en el debate parlamentario porque "las viejas ya las conocemos y con esas pierden las elecciones".

SINTONIA CON LOS SOCIOS

Por su parte, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez aseguró que el Gobierno afronta el debate con confianza y en "sintonía" con sus socios nacionalistas.

No desveló si el Grupo Parlamentario Popular ha llegado ya a algún acuerdo concreto sobre resoluciones con CiU, PNV y CC, pero insistió en que las relaciones del Ejcutivo con sus socios son fluidas y permitirán en el futuro mantener una colaboración que garantice la estabilidad política, económica y social.

A pesar de contar con este acuerdo básico de los nacionalistas, Rodríguez no descartó la osibilidad de que sus socios se distancien del Gobierno en asuntos puntuales que les permitan aparecer como entidades independientes ante la sociedad.

En concreto, Rodríguez se refirió a las contínuas discrepancias con el PNV en materia de lucha antiterrorista y aseguró que la postura del Gobierno seguirá siendo la de rechazar el diálogo con ETA y su entorno, a la vez que destacará los puntos de coincidencia con los nacionalistas vascos, obviendo las diferencias.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1998
SGR