DEBATE NACION. LLAMAZARES INVITA A ZAPATERO A RECONSTRUIR LA ALTERNATIVA DE IZQUIERDAS ANTE LA ACTITUD DE AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, criticó hoy duramente todos y cada uno de los aspectos de la política del Gobierno, y llamó implícitamente al PSOE a abandonar sus "pactos sitemáticos" con el PP y pasar a "reconstruir la alternativa de la izquierda".
Llamazares estructuró su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación en diferentes bloques, enumerados como los grandes fracasos de la política del PP. Sin embargo, concluyó con la insuficiencia de limitarse a denunciar estas carencias.
Ya casi al final de su alocución, se dirigió a los dirigentes del PSOE para advertirles de que el "pacto sistemático" con el Gobierno desdibuja los perfiles de su alternativa. "No se trata de simplemente denunciar que el emperador está desnudo, y tampoco es nuestra tarea colaborar a vertirlo haciendo con ello jirones nuestros ropajes. Nuestro objetivo es participar en su relevo democrático por un mejor gobierno. Es la hora de reconstruir la alternativa de la izquierda", afirmó.
A todas las críticas lanzadas por Llamazares, Aznar respondió asegurando que no cambiaría su tono pese al "enfurecido" discurso de su oponente, al que consideró "alejado de la realidad de las coss". "No estoy de acuerdo en nada con usted. Es más, me preocuparía estar de acuerdo en algo", dijo.
El capítulo al que más atención prestó el coordinador general de Izquierda Unida fue el económico y social, en el que acusó a Aznar de "malgastar una oportunidad quizá irrepetible" de repartir el crecimiento.
ACUMULACION DE PODER
"El período de crecimiento le ha servido sólo para acumular poder económico, político y mediático, no para construir una sociedad más equilibrada y justa", denunció Llamzares, que denunció con contundencia la precariedad y la siniestralidad laborales.
En este sentido, criticó la reducción del gasto social y abogó, frente a las políticas de Aznar, por reinvertir los grandes beneficios empresariales, ligándolos a la estabilidad de los empleados, y por incrementar la confianza de los españoles en el sistema sanitario y de pensiones.
Además, recuperó la defensa de la reducción de la jornada laboral a 35 horas para crear empleo y redistribuir riqueza, y abogó por un istema fiscal que haga pagar más a quienes más tienen, independientemente de la fuente de sus ingresos.
En una reivindicativa intervención, Llamazares fue el único orador que sacó a relucir durante este debate la situación de los trabajadores de Sintel, concentrados en un campamento "que usted no se atreve a visitar y que prefiere ver desde la lejanía, probablemente porque no tiene alternativas o porque sus propuestas solo contentan a intereses económicos y sociales claramente minoritarios".
En s respuesta, Aznar aseguró que su Gobierno no ha tenido "la más mínima responsabilidad" en lo ocurrido con Sintel, ni en su venta ni en su gestión, pidió al líder de IU la misma preocupación hacia otras empresas con problemas, y consideró un éxito la política de privatizaciones de los últimos años.
En lo referente a la política educativa, Llamazares acusó a Aznar de intentar "reeditar esas escuelas del pasado en los que había dos puertas: por una entraban los niños de padres con poderes y por la otra, a mayoría".
El líder de IU incluyó en este capítulo su visión de la política medioambiental, que aprovechó para pedir a Aznar que retire el Plan Hidrológico Nacional, que contribuya activamente en la lucha contra el cambio climático, y que defina su política energética.
EUSKADI
Tres meses después de las elecciones vascas, Llamazares dedicó a esta cita una parte de su discurso, en la que subrayó el fracaso "de su empeño de sacar del mapa y expulsar hacia la marginalidad a las opciones que no comarten su ideario centralizador sobre cómo debe articularse España". Ante lo sucedido, Llamazares conminó al presidente a interpretar los resultados como un mensaje de la sociedad vasca en contra de la violencia.
En este punto, Aznar aseguró que asume los resultados legítimos de los comicios, pero seguirá manteniendo du vocación de alternativa política en Euskadi y su defensa de la libertad de los ciudadanos, y perseverará en sus planteamientos para tratar de obtener un respaldo mayoritario.
"Dond no encontrará su señoría al Gobierno será dando vueltas por el pacto de Estella, pactando con unos y con otros", respondió Aznar, reprochando una vez a Izquierda Unida su adhesión a aquel acuerdo.
Otro de los pilares del discurso de Llamazares fue el fracaso de Aznar en el impulso a las libertades y en el modo de afrontar la inmigración, aspecto en el que denunció "la improvisación, la confusión y la manipulación" del Ejecutivo.
En política internacional, Llamazares concluyó que los intereses deEspaña "no están mejor defendidos con usted. Ha sido usted fuerte con los débiles y débil con los fuertes. Jugó a Gulliver en Liliput y se encontró con que estaba en el país de los gigantes".
Además del aparente "vasallaje" de España ante Estados Unidos, Llamazares demunció la sumisión a los intereses económicos y la incapacidad para mantener una adecuada relación con América Latina, Oriente Medio y Marruecos, y le propuso un plan de convergencia social para cubrir en diez años los siete puntos del PI que nos separan del resto de países de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
CLC