DEBATE NACION. GONZALEZ AFIRMA QUE LA `GUERRA SUCIA' CONTRA ETA ACABO CON LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS

- "No nos han perdonado que ganáramos las elecciones", dijo a PP e IU, en medio de los aplausos del Grupo Sociaista

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González ha asegurado al inicio de su discurso en el Debate sobre el estado de la Nación, en el Congreso, que la `guerra sucia' contra ETA finalizó con los socialistas. Recordó que desde 1975 hasta 1986, primero con siglas como el Batallón Vasco Español y luego como GAL, ha habido violencia de "respuesta" a las acciones de ETA.

González ha admitido que aunque la estabilidad parlamentaria de su gobierno está garantizada y la recuperación económica es un heco, lo cierto es que pasa por "la situación más compleja y grave" que ha vivido en sus doce años de gobierno.

Tres son los factores, a su juicio, por los que asistimos a un clima "enrarecido" que ha hecho alzarse voces pidiendo desde elecciones anticipadas hasta la intervención del Rey. El primero de esos factorers son los casos de corrupción que se arrastran desde años anteriores, el segundo, las dudas sobre la participación del Ejecutivo en la trama GAL y un tercero y último, ligado al anterior, el cnflicto poder político-poder judicial surgido al calor del sumario por el secuestro de Segundo Marey.

González cree que los ciudadanos viven con "conmoción" estos hechos y que la "intranqulidad" de los españoles se ha aumentado, e hizo las siguientes aclaraciones para intentar "disipar incertidumbres": en primer lugar, dijo, los cargos públicos que intenten hoy utilizar su puesto para enriquecerse "lo tienen más difícil" por las reformas legales y la decidida voluntad del Ejecutivo contra la corrupció.

Segundo, El Gobierno condena los GAL no sólo porque afecta a los fundamentos del Estado de Derecho sino porque echa por tierra "las propias señas de identidad" históricas del PSOE "a las que no pienso renunciar", advirtió.

"Siempre lo he condenado y lo seguiré haciendolo", manifesto. No obstante, comentó acto seguido que la lucha contra el terrorismo en España es "comparable" a la de otros países europeos. "Quienes afirmen lo contrario mienten".

"ACUSACIONES FALSAS, CALUMNIOSAS"

"Las acuaciones son falsas y, por tanto, calumniosas", prosiguió, señalando que la `guerra sucia' contra ETA ha pasado por diferentes períodos desde 1975 a 1986, año éste en el que desaparecen los GAL. Esto provocó abucheos desde los escaños del PP.

Afirmó también que todos los atentados de los GAL tuvieron lugar en Francia y que por eso es difícil encontrar una conexión con los servicios de Seguridad españoles. Resulta "hiriente", a su juicio, recordar de nuevo que España respeta la legalidad en la lucha conra el crimen y que ninguna sentencia contra los mercenarios de los GAL en Francia ha encontrado conexiones con las Fuerzas de Seguridad del Estado.

No obstante, matizó, que si algún miembro de las FSE se ha sentido tentado a combatir con violencia la violencia hay que condenarlo y que "no es posible" trasladar la responsabilidad al Gobierno por ello.

Respecto a las consecuencias políticas del `caso GAL', el presidente del Gobierno ha manifestado que en algunos grupos políticos, en referencia a PPe IU, se ha instalado la táctica de "la erosión y el insulto" y la práctica del "todo vale".

"No nos han perdonado que ganáramos las elecciones", dijo en medio de los aplausos del Grupo Socialista, como "no han perdonado", añadió, que CIU se haya sumado a la gobernabilidad que ofreció el PSOE tras los comicios generales de 1993.

(SEGUIRA AMPLIACION)

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1995
G