DEBATE NACION. AZNAR EXPONDRA HOY LOS EXITOS DE UN "EQUIPO" EN SU ULTIMO DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, quiere convertir el Debate sobre el Estado de la Nación, que comienza a mediodía de hoy, en un repaso de sus siete años de trabajo al frente del país. No será un discurso personalista, sino una exposició en la que alardeará de los éxitos que ha cosechado un "equipo de personas".
Según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales, Aznar trasladará a los ciudadanos y a su propio partido una imagen de "continuidad" ante el cúmulo de cambios que debe afrontar el Partido Popular en los próximos meses, especialmente con la elección del próximo candidato a la Presidencia del Gobierno.
Aznar hará un balance de los siete años de gobierno en el discurso de apertura del debate, para, más tarde, compararla actitud al líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, con la de los dirigentes del PP. Tanto en La Moncloa como en Génova, fuentes cercanas al jefe del Ejecutivo mantienen que este será el debate más duro al que tendrá que enfrentarse.
LA CRISIS DE MADRID
Los socialistas creen que la situación de la Asamblea de Madrid no debería centrar el Debate sobre el Estado de la Nación. Sin embargo, en los últimos días han hecho circular la idea de que el secretario general, José Luis Rodríguez Zaatero, expondría desde la tribuna los datos de "la trama" que se esconde tras la traición de Eduardo Tamayo y Teresa Sáez, y que, dicen, apunta al PP.
En todo caso, la dirección socialista se niega a desvelar también si esos datos serán expuestos por Rodríguez Zapatero desde su primera intervención y haga lo que haga el presidente del Gobierno, o echaría mano de ellos sólo en caso de que José María Aznar utilizase lo ocurrido en la Asamblea como ariete contra el PSOE, algo que muchos dentro de la cúpua socialista aseguran que sucederá.
Si finalmente el asunto salta a la palestra, Rodríguez Zapatero expondrá, junto a los datos de esa trama, su convicción de que no es sólo un problema de su partido, sino de la democracia, ya que se ha vulnerado el resultado de las urnas, y su llamamiento para que los populares no se beneficien de la situación, sino que colaboren activamente en su desactivación.
AGOTAMIENTO DEL PP
Lo que sí está claro es que Zapatero centrará su discurso en subrayar la pérdidade eficacia del Gobierno y su alejamiento de los ciudadanos, haciendo hincapié en el deterioro de los servicios públicos, en el endeudamiento de las familias, en la manipulación de los medios públicos de comunicación y de la Fiscalía, en la creciente inseguridad, la escasez de políticas sociales y de ayudas a las familias, en la precariedad del empleo y la caída de los salarios, y en la carestía de la vivienda.
En todos estos asuntos los socialistas formularán propuestas de resolución y, en el caso dela vivienda, Rodríguez Zapatero subrayará la especulación con el suelo como causa primera de la subida de precios, un argumento que le serviría como percha para denunciar esa trama inmobiliaria que ven tras la deserción de Tamayo y Sáez.
Por su parte, Aznar pasará por encima los "momentos difíciles" de la legislatura con el argumento de que el tiempo le ha dado la razón tanto en el accidente del "Prestige" como en el ataque militar contra el régimen iraquí de Sadam Husein, ya que ha estado al lado de us aliados.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2003
P