DEBATE NACION. AZNAR ASEGURA QUE NO CESARA A NINGUN MINISTRO, ANTE LA EXIGENCIA DE IU SOBRE PIQUE Y MATAS

- Llamazares acusa a Aznar de chantajear al PSOE con la paraización de indultos para que no arremeta contra Piqué

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy en el curso del Debate sobre el Estado de la Nación que no piensa cesar a ningún ministro de su Gabinete, pese a la insistente exigencia del coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, para que destituya a los titulares de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, y de Medio Ambiente, Jaume Matas.

"No pienso cesar a ningún ministro", aseguró Aznar, en su réplica a Lamazares, "y todavía tengo legitimidad para cesar y nombrar a los ministros. A lo mejor, algún día la tiene usted, pero de momento la tengo yo".

Aznar reconoció, sin embargo, que el dirigente de la oposición tiene total legitimidad para pedir "la dimisión de todos los ministros que quiera y del Gobierno entero, pero lo que me parece un poco excesivo es atribuir a ministros en ejercicio del Gobierno acciones o situaciones que no corresponden a la realidad".

En este sentido, el presidente del Gobieno argumentó que "no hay ningún ministro ni imputado, ni inculpado, ni mucho menos procesado en este Gobierno. No lo hay".

Advirtió, además, de que "lo que no se puede hacer es intentar prejuzgar resultados de actuaciones, como su señoría ha hecho, y mucho menos condenar o exigir responsabilidades por hechos que no se han producido" y que, por tanto, no han generado responsabilidades ni en el Gobierno ni en ningún ministro.

El coordinador de IU consideró que el caso en el que se encuentra involucado Piqué es "sólo la punta del iceberg" de un estado de "corrupción" que se ha instalado en el Gobierno, como consecuencia de la "obsesión privatizadora y liberalizadora" del Ejecutivo.

A juicio del líder de IU, la imputación judicial de Piqué por la venta de Ertoil es el resultado de "la confusión entre intereses públicos y privados" y de un modelo de liberalización "basada en privatizaciones de las que se benefician amigos suyos".

Además, Llamazares espetó a Aznar que, "cuando las cosas se ponn feas", siempre trata de "instrumentalizar a la justicia en su provecho", actitud de la que se resiente el espíritu democrático que debe reinar en un Estado de derecho.

En línea con ese estilo de gobierno proclive a las "amenazas", el líder de IU denunció "el chantaje expreso" del Gobierno al primer partido de la oposición para que obvie asuntos de corrupción que podrían afectar a los ministros Josep Piqué y Jaume Matas, "invitándole al silencio sopena de airear el pasado y parar la manivela de los idultos", que ha permitido la salida de la cárcel en tiempo record de los inculpados por el Caso Marey.

En lo que a la coalición de izquierda respecta, Llamazares recurrió a Quevedo para advertir a Aznar: "no he de callar, aunque con el dedo, silencioso avises o amenaces miedo".

En referencia a la concesión de indultos, el presidente del Gobierno recordó a Llamazares que el Ejecutivo "ejerce la prerrogativa de indulto en los términos legalmente establecidos en la ley y va a adefender ese ejerciciopara este y para cualquier otro gobierno, porque se basa en la tradición histórica de la legislación española".

"Otra cosa es", reconoció, "que a su señoría le guste más o menos que se conceda un indulto, pero eso es muy diferente de cuestionar la prerrogativa del ejercicio de gracia por parte del Gobierno".

IU considera "imprescindible intervenir con urgencia" en la situación de Piqué y, para ello, propuso que el Congreso se convierta en garante de la "completa autonomía" del fiscal general del stado y de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, encargada de estudiar el caso.

Insistió en que el Gobierno español se sume cuanto antes a la Convención Penal sobre la Corrupción y pidió una Ley de Incompatibilidades para impedir que "ex ministros adquieran con una sospechosa celeridad importantes cargos en Consejos de administración de empresas vinculadas, directa o indirectamente, a su actividad institucional".

Para ello, Llamazares exigió la aprobación parlamentaria de un Código Etico del carg público que establezca "las reglas del juego cuando pasan cosas como la del señor Piqué".

El coordinador de IU hizo un llamamiento a la "responsabilidad" del presidente del Gobierno porque está en juego "algo más que una cuestión de imagen". "Tenga coraje", le espetó, "y cese inmediatamente a sus ministros de Asuntos Exteriores y de Medio Ambiente como muestra de su voluntad cierta de renovación política de la vida pública en España".

Además, exigió al presidente que no hurte al Parlamento el deecho a una explicación sobre posibles responsabilidades políticas que Aznar tanto exigió al precedente gobierno socialista.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
SGR