DEBATE NACION. ANASAGASTI ACUSA A AZNAR DE NEGARSE A CONDENAR EL FRANQUISMO, "UNICO CULPABLE DEL NACIMIENTO DE ETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, reprochó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que el PP no haya sido capaz todavía de suscribir una declaración parlamentaria de condena del alzamiento del 36, especialmente cuando, según el diputado eneuvista, el franquismo, y no el nacionalismo vasco, es "el único culpable" del surgimiento de ETA.
El portavoz peneuvista dijo que una transición del franquismo a la democracia "basada en la impunidad y en las loas continuas al perdón de los responsables de aquella tragedia ha hecho que su grupo parlamentario en este año, una vez más, se haya negado a condenar aquella sublevación".
"Hoy es el día en el que todavía en esta cámara no se ha condenado aquel baño de sangre, mientras a todas horas sepone como ejemplo una transición que no ha sido capaz ni de reconocer que aquí hubo una dictadura de 40 años, cuyos coletazos todavía vivimos, porque el único culpable del nacimiento de ETA fue el régimen de Franco", añadió.
Anasagasti acusó igualmente a Aznar de ser reticente a la actualización del Concierto Económico vasco, de no devolver al PNV la integridad del patrimonio que le fue incautado tras la Guerra Civil, y de no financiar la formación continua en el País Vasco. Según explicó, esos son copromisos incumplidos desde que, hace cinco años, el PNV apoyara la primera investidura de José María Aznar, tras la víctoria electoral de 1996.
ESTATUTO
El portavoz del PNV aseguró que su partido reivindica todo el Estatuto de Guernica, incluida su disposición adicional (que establece la posibilidad de abrir nuevos marcos políticos para el País Vasco).
Anasagasti dijo que la reciente victoria electoral del PNV y EA en las elecciones vascas sólo han dado la ocasión a Aznar de "insultar la inteliencia" de los votantes vascos al sugerir que la sociedad vasca no estaba madura para el cambio.
En un tono muy duro, Anasagasti acusó a Aznar de intentar vincular al PNV con ETA en la mente de los españoles, durante el año y medio anterior a las elecciones vascas, "sabiendo usted mejor que nadie que el PNV tiene la misma ideología que cuando le votó a usted en la investidura de 1996".
El PNV, agregó, siempre ha condenado "todas las violencias y todos los terrorismos", entre los que enumeró tantoETA como el levantamiento de Primo de Rivera en 1923 y el de 1936, que condujo a la dictadura de Franco.
A juicio de Anasagasti, el Gobierno ha promovido "una cruzada antinacionalista" para la cual ha manipulado "el proceso de formación de la opinión", sirviéndose de los medios de comunicación pública y del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Le advirtió que esa actitud ha provocado una honda desconfianza en el PNV, que sólo puede desaparecer si Aznar si apea de "sus certezas" y deja de "recearse en la rigidez". "La política no puede plantearse en términos de victoria o derrota", agregó Anasagasti.
El portavoz del PNV concluyó que en la lucha contra el terrorismo es imprescindible "no equivocarse de enemigo", ya que "la inmensa mayoría" de la sociedad vasca se opone a la violencia etarra y a sus "postulados totalitarios".
Anasagasti concluyó con un catálogo de condiciones necesarias para acabar con el terrorismo en el País Vasco, como el respeto a las ideas de los demás, la posibiliad de defender cualquier planteamiento político sin violencia y el apoyo moral y material a las víctimas del terrorismo.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
M