DEBATE DE INVESTIDURA. LOS PARTIDOS DEL GRUPO MIXTO ATRIBUYEN AL TRATO DISCRIMINATIO DE SUS REGIONES EL "NO" A GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidos nacionalistas y regionalistas que conforman el Grupo Mixto del Congreso votaron hoy mayoritariamente en contra de la investidura de Felipe González como presidente del Gobierno.

Para justificar su decisión, adujeron el supuesto trato discriminatorio recibido por sus respectivas comunidades autónomas. Los dos diputados de Herri Batasuna no asistieron a la sesión y el del Partido Aragonés (Par), José María Mur, votó abstención.

El tono mesurado de todas la intervenciones y el ofrecimiento que hicieron varios de los portavoces a favor del diálogo con el Gobierno para salir de la crisis económica, permitió que Felipe González les trasladara su compromiso de contar también con ellos para este propósito.

La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pilar Rahola, hizo una encendida defensa en favor del derecho de autodeterminación de Cataluña y reclamó la reforma de los artículos 2 y 8 de la Constitución, que "impiden el ejercicio de la soberanía a su comunidad.

Rahola pidió a González que el impulso democrático que quiere dar al país en esta legislatura lo haga llegar también a Cataluña y permita que los catalanes decidan su propio destino. La diputada de ERC citó al ex diputado de su partido Heribert Barrera, quien también en el Congreso declaró hace años: "Yo sólo tengo una patria, sólo pertenezco a una nación, y esta es la nación catalana".

González le replicó que su formación hace una "mala interpretación" de la Constitución y del drecho internacional. El candidato socialista mostró su satisfacción por la condena de la violencia que hizo Pilar Rahola.

José María Mur, del Partido Aragonés (Par), alabó el talante más flexible y negociador que, a su juicio, ha mostrado Felipe González en el debate de investidura, pero dijo que su partido no podía darle el voto favorable por su falta de credibilidad.

Mur emplazó al Gobierno socialista a que asuma el pacto sobre el agua que han firmado en su comunidad todos los partidos, incluid el PSOE.

Xabier Albistur, de Eusko Alkartasuna (EA), pidió a González el desarrollo sin demoras del estatuto de Guernika y aseguró que su partido reivindicará siempre el derecho de autodeterminación dentro de las coordenadas democráticas y fuera de la violencia.

"Nada tienen que ver la causa de la libertad ni del autogobierno con el secuestro, el asesinato o la extorsión. Quienes apostamos por la paz estamos legitimados para exigir a los violentos y a su entorno social que cesen de forma definitva en su irracionalidad", afirmó Albistur.

González le contestó que el PSOE está "completamente decidido a completar el proceso de transferencias" para Cataluña y aseguró que el pacto de Ajuria Enea sigue siendo el mejor método para luchar contra los terroristas.

Vicente González Lizondo, de Unión Valenciana (UV), denunció la "marginación" que han sufrido los valencianos en la "toma de las grandes decisiones" del estado. Lizondo se quejó de que González no haya decidido incluir a Unión Valencianaen la ronda de consultas para la formación de gobierno.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
JRN