DEBATE DE INVESTIDURA. CRONICA RESUMEN

- Asegura que su nuevo Gabinete será una combinación de experiencia y renovación

- Solchaga pronunció su primer discurso como portavoz y fue aplaudido por los diputadossocialistas, incluido Guerra

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González fue elegido hoy presidente del Gobierno en la primera vuelta de la votación de investidura, al obtener 181 sufragios a favor (PSOE, CiU y PNV), frente a 165 en contra (IU, Coalición Canaria y varios partidos del grupo mixto) y un voto de abstención del diputado del Partido Aragonés (PAR), José María Mur.

González, que asumirá la jefatura del Ejecutivo por cuarta vez consecutiva, tomará mañana posesión del cargo, en un acto ue será presidido por el rey don Juan Carlos en el palacio de Zarzuela.

Al término del debate de investidura, González ofreció una rueda de prensa en la que no quiso arrojar mucha luz sobre la composición de su futuro Gabinete, limitándose a afirmar que será una combinación de experiencia y renovación.

Ante la insistencia de los informadores para que soltara prenda, contestó, en tono irónico, que las dudas serán despejadas el martes o el miércoles, al tiempo que animó a los periodistas a que sigueran haciendo quinielas, porque eso le ayuda mucho.

La segunda jornada del pleno de investidura comenzó con la intervención en la tribuna de oradores del portavoz de Coalición Canaria (CC), Lorenzo Olarte, quien justificó el voto negativo de su formación en el incumplimiento del candidato de reformar el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas.

En el turno de réplica, González reiteró a Olarte su disposición a una reforma del REF, aunque basada en el consenso, y destacó el esfuerzo inversor el Gobierno central en el archipiélago.

Los partidos nacionalistas y regionalistas que conforman el grupo mixto también votaron "no" a la investidura de González, argumentando el supuesto trato discriminatorio recibido por sus respectivas comunidades autónomas.

El tono mesurado de todas las intervenciones y el ofrecimiento que hicieron varios de los portavoces a favor del diálogo para salir de la crisis económica permitió que González les trasladara su compromiso de contar también con ellos para se propósito.

AUTODETERMINACION

La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pilar Rahola, hizo una encendida defensa en favor del derecho de autodeterminación y reclamó la reforma de los artículos 2 y 8 de la Constitución, que "impiden el ejercicio de la soberanía" a su comunidad.

José María Mur, del Partido Aragonés (PAR), alabó el talante más flexible y negociador que, a su juicio, mostró el candidato en el discurso de investidura, pero dijo que su formación no le podía dar el vot favorable por su falta de credibilidad. Igualmente, emplazó al Gobierno socialista a que asuma el "Pacto por el Agua" firmado en Aragón por todos los partidos, incluido el PSOE.

Xabier Albistur, de Eusko Alkartasuna (EA), demandó un desarrollo sin demoras del Estatuto de Guernika y aseguró que su partido reivindicará siempre el derecho de autodeterminación, dentro de las coordenadas democráticas y fuera de la violencia.

El parlamentario de Unión Valenciana (UV), Vicente González Lizondo, denunci la "marginación" sufrida por los valencianos en la "toma de las grandes decisiones" del Estado. Asimismo, se quejó de que González no haya decidido incluir a UV en la ronda de consultas para la formación de Gobierno.

SOLCHAGA SE ESTRENO

Uno de los puntos de interés de la jornada estaba centrado en la intervención de Carlos Solchaga, flamante portavoz del grupo socialista, que hoy se estrenaba en el hemiciclo en su nueva función.

En su discurso, que fue aplaudido por todos los diputados socialitas incluido Alfonso Guerra, hizo una oferta formal al resto de los grupos de oposición para lograr un consenso sobre las medidas necesarias para revitalizar la democracia, tales como la reforma del Congreso y el Senado y de las fórmulas de elección parlamentaria de las principales instituciones del Estado.

Acusó al presidente del PP, José María Aznar, de no ofrecer alternativas en su discurso y respecto a las intervenciones de la oposición dijo reconocer en alguna de ellas a "profetas" y a algún que tro "redentor" regionalista.

Por otra parte, cuando sólo han transcurrido poco más de dos semanas desde el inicio de la V legislatura, hoy se conoció la primera "baja", que correspondió al diputado socialista por Alicante Luis Berenguer Fuster, quien a partir de la próxima semana pasará a ser consejero del Gobierno valenciano.

Berenguer era uno de los pocos parlamentarios que ocupaban escaño en el Congreso desde la primera legislatura y en la última fue presidente de la Comisión Mixta Congreso-Seado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas.

Su vacante será cubierta por Joaquim Cremades, de acuerdo con el orden de candidatos de la lista que presentó el PSOE en Alicante en los últimos comicios.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
M