DEBATE DE INVESTIDURA. AZNAR ARREMETE CONTRA EL APOYO DE CIU Y PNV Y DICE QUE NO ES HORA DE "REPARTIRSE EL PRESUPUESTO"
- Pide a Gonzalez que ledetalle por escrito qué competencias quedan por transferir a Cataluña, País Vasco y Andalucía
- El presidente del PP ofrece un acuerdo para revitalizar la democracia
- Dice que se acabó el tiempo de decir `sí' a Europa en todo sin reparar en cuanto cuesta a España
- Reformar la Ley Orgáica del Poder Judicial, para transferrir al Poder Judicial las atribuciones que completen su perfil de órgano constitucional con "autonomía propia" en el equilibrio de poderes del Estado.
- Reformar el Estatuto del Ministerio Fiscal, para evitar el partidismo en su actuación.
- Reformar el reglamento de las Cámara con el propósito de mejorar y facilitar la función de control de Gobierno, que "simplifique y agilice" el proceso legislativo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, arremetió en su discurso de respuesta a Felipe González contra el `precio' que va a tener que pagar el PSOE por el apoyo de los nacionalistas de PNV y CiU, y afiró, por contra, que su partido está dispuesto a colaboración sin "cheques de contrapartida".
"Con la situación de crisis que vive España, esta es hora de aportar y no de buscar componendas para repartirse el Presupuesto", afirmó Aznar en referencia a cuestiones polémicas como la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas.
Respecto a este asunto, que es una de las condiciones puestas por CiU a González para darle su apoyo, el líder del PP enarboló la bandera de la solidaridad intrterritorial y advirtió que su partido no va a permitir esa cesión sin "mecanismos de solidaridad" para las regiones `pobres'.
Además, pidió oficialmente a González que comunique por escrito al PP cuáles son las transferencias que considera, como dijo esta mañana, que quedan pendientes de transferir a las comunidades `históricas' de Cataluña, País Vasco y Andalucía.
A lo largo de tres cuartos de hora, José María Aznar hizo un relato de los momentos previos a las elecciones, puso en duda que "quie ha traído la crisis" en referencia a González, sea capaz de sacar al país de la misma -"empezando porque no fue capaz esta mañana de reconocer sus errores"- y propuso un pacto para revitalizar la democracia.
El presidente del PP recordó que las propuestas hechas esta mañana por González, "sus ofertas de diálogo, de búsqueda de acuerdo, de participación responsable de todos para encontrar una salida de la crisis, son idénticas a las que hizo en diciembre de 1989 para `afrontar los retos del 93'. Sus pomesas de hoy de impulso democrático ya fueron lanzadas entonces".
ACUERDO PARA `REVITALIZAR' LA DEMOCRACIA
Aznar dijo que es favorable a un diálogo social, pero "limitado" en el tiempo y en el conjunto de temas a tratar, porque sino se favorece el objetivo de González de responsabiliozar a todos de una tarea que es la suya, gobernar. "No puede servir de coartada para la inacción el que se pueda llegar o no a un acuerdo con las fuerzas sociales".
"¿Va usted, de una vez, a iniciar en serio el prceso de reformas estructurales que necesita la economía española o, como ha venido haciendo hasta ahora, va a limitarse a esperar una mejora en las circunstancias internacionales con la esperanza de que estas arreglen la situación interna?", preguntó
Aznar detalló que en materia económica es necesario un nuevo modelo fiscal que incentive el ahorro y la inversión y garantice los derechos del contribuyente", entre otras medidas, y en materia de impulso democrático, propuso un acuerdo que pasa por las siuientes y otras medidas:
- Reformar la Ley Orgáica del Poder Judicial, para transferrir al Poder Judicial las atribuciones que completen su perfil de órgano constitucional con "autonomía propia" en el equilibrio de poderes del Estado.
- Reformar el Estatuto del Ministerio Fiscal, para evitar el partidismo en su actuación.
- Reformar el reglamento de las Cámara con el propósito de mejorar y facilitar la función de control de Gobierno, que "simplifique y agilice" el proceso legislativo.
EUROA, NO A CUALQUIER PRECIO
En materia europea, Aznar dijo que la política de salida de España hacia el exterior a cualquier precio, después del aislamiento de los últimos siglos, "ha cumplido su ciclo".
"Alcanzado el objetivo político parece, en principio, que debe ocupar el primer plano la evaluación de las circunstancias y condiciones económicas por ser en esta dimensión- la económica, donde se encuentran hoy los principales intereses y la mayor preocupación de los ciudadanos", explicó.
En oinión del líder del PP, González y sus sucesivos gobiernos han dejado de lado los intereses de España -primero, en la adhesión a la CE-.
Reiteró que el PP apoyará medidas serias que tengan como objetivo afrontar, "con rigor", la crisis y no apoyarán aquellas que "como el aumento de la presión fiscal o el gasto improductivo, contribuyen a destruir puestos de trabajo".
En ningún caso, advirtió, el PP apoyará "la reinserción indiscriminada de los terroristas, cuando haya delitos de sangre", cuando s refirió a terrorismo.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
G