DEBATE GONZALEZ-AZNAR. MEDIDAS DE EXTREMA SEGURIDAD RODEARON LA COBERTURA DEL DEBATE DE A-3 TV POR LOS DEMAS MEDIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La seguridad fue el aspecto más relevante de la concentración de periodistas de distintos medios que se congregaron ayer en los estudios centrales de Antena-3 TV para cubrir n directo el debate entre Felipe González y José María Aznar.

Como era de esperar, la reunión en un sólo recinto de los dos principales candidatos a la Presidencia del Ejecutivo suscitó tanto interés de lo informadores como medidas de protección por parte de las fuerzas de seguridad, del canal anfitrión y de los propios partidos.

Los 162 periodistas acreditados fueron instalados en una sala de prensa cercana al estudio en el que se desarrollaba el debate, y desde allí pudieron seguir los pormenors del "cara a cara" a través de una pantalla gigante y varios monitores de televisión.

A medida que fueron llegando, a partir de las siete de la tarde, los redactores destacados para el debate fueron acomodados en la sala preparada al efecto, donde estuvieron atendidos por numerosos camareros que les ofrecían bebidas y canapés. Todos recibieron instrucciones de no entrar y salir continuamente, aunque más tarde se relajó el control.

Aparte de las mismas imágenes que se emitían en antena y que fuern recibidas por los telespectadores, en la Sala de Prensa se podía atender a dos pantallas que registraban lo que ocurría en los controles de producción y un plano general del estudio en el que se podían ver todos los detalles de ambiente que no aparecían en televisión.

Ocho cabinas insonorizadas para las transmisiones de radio, 17 líneas telefónicas, conexiones para ordenadores y fax y una sala para personajes famosos que pudieran ser entrevistados directamente completaban el entorno que Antena-3 TV abía preparado para los periodistas.

En el acuerdo establecido por PSOE y PP para determinar las condiciones en que debía realizarse el debate, ambos partidos impusieron que se facilitase la cobertura a los demás medios. También establecieron que las cadenas de radio que lo ofreciesen en directo deberían hacerlo en su integridad, para evitar manipulaciones.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
J