DEBATE CORFU. AZNAR PROPONE A GONZALEZ QUE PSOE Y PP CONSENSUEN LA POLITICA ESPAÑOLA EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

José Maía Aznar ha propuesto a Felipe González que los principales partidos del país, PSOE y PP, consensúen la política española en relación con la Unión Europea, en el Debate sobre la `cumbre' europea de Corfú (Grecia) que se está celebrando en el Congreso de los Diputados.

En una intervención de 20 minutos, el presidente del PP pidió al Ejecutivo que negocie un plan de actuación española que sirva para defender los intereses españoles en juego y, sobre todo, que aclare a los españoles qué se juegan en la uidad europea.

A este respecto, Aznar criticó que los cuatro países nórdicos que se han adherido a la UE lo han hecho en mejores condiciones que lo hizo España en 1986 y advirtió del peligro de que la sociedad española dé la espalda a Europa por el enorme coste económico y social de la adhesión.

"Le invito", dijo Aznar a González, "a definir una posición nacional conjunta y que esté sustentada sobre intereses españoles concretos. Conjunta, porque estamos hablando de un asunto de Estado, pero basad en una política de cosas concretas, de intereses productivos o comerciales concretos. Sin vaguedades y sin más declaraciones retóricas que las indispensables".

A juicio de Aznar, es hora de que los partidos españoles luchen unidos "para defender una posición española sin discriminaciones y sin costos inaceptables".

En el futuro", advirtió, "no será posible trabajar de espaldas a los sectores productivos afectados por la política comunitaria. Cada capítulo de esa política involucra a una parte denuestra sociedad. Una parte que debe ser atendida. Los ciudadanos deben entender qué hacemos y en qué consiste nuestra contribución a la unidad europea, porque se trata de la Europa de ellos, de quienes viven y trabajan en España".

En clave interna, José María Aznar recordó la victoria de su partido en las pasadas Elecciones Europeas del 12 de junio. Los ciudadanos, dijo, se han pronunciado "y lo han hecho con una claridad inapelable. Han expresado contundentemente qué criterio respaldan y qué polític europea prefieren: y ésta pasa por un plan de trabajo conjunto y por la participación de todos los interesados".

El líder de la oposición retó a González a que, ya que ha sido "incapaz" de comparecer ante el Congreso después de su derrota electoral del 12 de junio, para explicar con qué apoyos cuenta al frente del Gobierno, sea capaz de consensuar la política europea, como pide el PP.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
G