EL DEBATE DEL CONGRESO SOBRE LA CUMBRE DE BERLIN NO TENDRA TURNO DE REPLICA, A PESAR DE LA SOLICITUD DE LA OPOSICION

- Martínez Noval considera que esa decisión "cercena" la posibilidad de que el Parlamento debata políticamente

MADRID
SERVIMEDIA

El debate convocado por el Congreso para el próximo día 30, para que el Gobierno informe de los resultados de la Cumbre de Berlín, no tendrá turno de réplica, como pretendía la oposición.

Según el formato del debate acrdado hoy por el presidente de la Cámara, Federico Trillo, tras oír a la Junta de Portavoces, primero hablará el presidente del Gobierno, a continuación fijarán su posición los grupos y luego contestará el presidente del Ejecutivo, José María Aznar.

El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, consideró que esa negativa a que hubiera turno de réplica, en la que el PP se ha visto respaldado por sus socios parlamentarios CC y CiU, supone una "voluntad de cercenar la posibilidad que el arlamento tiene de debatir políticamente".

En rueda de prensa, Martínez Noval salió al paso de las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores respecto a que España no perderá nada en esa negociación europea. "Lo que está ocultando el señor Matutes", dijo el portavoz socialista, "es que España ha sufrido ya una pérdida muy considerable".

"Pese a quien pese, miles de agricultores no viene a Madrid a mostrar su desacuerdo con ganacias, vienen a mostrar su desacuerdo por las pérdidas en sus renas", dijo Martínez Noval antes de asegurar que el "paquete agrícola, tal como esta en estos momentos, es una pérdida muy considerable para los agricultores y los ganaderos españoles".

Aseguró que los socialistas van a combatir "esa inclinación enfermiza del Gobierno de presentar todo lo que negocia en Bruselas como éxitos, cuando en realidad son fracasos rotundos".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1999
J