DEBATE AUTONOMIAS. EL PSOE PIDE UN GRAN PACTO NACIONAL DEL AGUA PARA SUPERAR EL DESEQUILIBRIO DE RECURSOS ENTRE LAS CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista presentará esta tarde en el pleno del Senado una moción en la que reclama un gran pacto nacional del agua, que sirva para conciliar los intereses de las distintas comnidades autónomas y que ayude a superar el desequilibrio de recursos hidráulicos existente en las diversas cuencas.
La propuesta socialista insta al Gobierno a aplicar decididamente políticas reequilibradoras que consigan el aprovechamiento óptimo de los recursos y la solidaridad entre las regiones, y que evite cualquier despilfarro o pérdida inútil de las aguas.
Igualmente, la moción socialista aboga por resolver el déficit hidráulico de algunas comunidades para que no "hipotequen su desarrollo conómico y social", al tiempo que reclama que se garantice, "incluyendo eventuales compensaciones", que los trasvases que puedan hacerse desde las cuencas excedentarias no supongan ningún recorte al potencial de desarrollo de las mismas.
El problema del agua fue uno de los aspectos centrales del debate sobre la situación del Estado de las Autonomías, celebrado durante los dos últimos días en la Cámara Alta.
La polémica sobre los trasvases y las necesidades hídricas de las distintas comunidades enrentó en el debate a los presidentes de las regiones implicadas, en concreto el de Castilla-La Mancha, José Bono; el de la Comunidad Valenciana, Joan Lerma, y la presidenta de Murcia, María Antonia Martínez.
La consecución de un gran pacto nacional del agua es una de las cinco mociones -otras dos serán presentadas conjuntamente con otras formaciones- que el Grupo Socialista planteará en el pleno del Senado de esta tarde.
Las cuatro restantes se refieren a las reformas institucionales de 1996 de l Unión Europea (UE), el perfeccionamiento del sistema de financiación autonómica, la participación de las comunidades autónomas en los asuntos comunitarios europeos y la reordenación de la Administración del Estado.
Por otra parte, durante el pleno de hoy los distinos grupos parlamentarios presentarán alrededor de un centenar de propuestas de resolución surgidas tras los dos días de debate sobre la situación del Estado de las Autonomías.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
M