DEBATE AUTONOMIAS. LOS PRESIDENTES DE LAS COMUNIDADES HISTORICAS ACOGEN FAVORABLEMENTE LAS PROPUESTAS DE GONZALEZ

-Resaltaron la importancia del debate autonómico

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de las tres comunidades históricas presentes en el debate sobre la situación del Estado de las Autonomas acogieron favorablemente las propuestas formuladas por Felipe González en su intervención de hoy, muchas de las cuales ya fueron anunciadas en su discurso de ayer.

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol; el de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, y el de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, coincidieron en subrayar la importancia del debate, que, en su opinión, contribuirá a profundizar el desarrollo autonómico.

Pujol, que al igual que ayer se expresó en catalán, aludió a la lealtad consttucional demandada por González, para dejar claro que Cataluña también reclama esa misma lealtad al resto de las comunidades y a las fuerzas políticas.

Durante su intervención, Pujol reafirmó el compromiso de Cataluña de ser fiel a ese principio de lealtad constitucional, al tiempo que valoró la disposición del Gobierno a reformar la Constitución para convertir al Senado en una auténtica cámara de representación territorial.

Por otra parte, el presidente catalán se refirió a los discursos de los olíticos españoles, en los que, a su juicio, se echan de menos palabras como responsabilidad. "Sólo se habla de derechos y no de deberes, cuando la autonomía es, básicamente, una voluntad de asumir responsabilidades", explicó.

Tras hacer hincapié en que su comunidad mantendrá firme su compromiso de solidaridad, dejó clara su concepción de Cataluña como una nación que forma parte de un Estado plurinacional, como es España.

RETO DE LA COMPETITIVIDAD

Pujol concluyó su discurso advirtiendo del desaío que tienen planteado en la actualidad tanto el Gobierno como las diferentes comunidades autónomas. A su juicio, los competidores no son Cataluña, Madrid o Andalucía, sino las regiones más competitivas de Europa, Estados Unidos y Japón. Para Pujol, "estamos en un momento decisivo y no se puede perder la carrera de la competitividad".

El presidente de la Xunta, que esta vez habló en castellano y reconoció los problemas que su verbo rápido y a veces atropellado ocasionó ayer a los traductores, puso derelieve que en el debate autonómico ha habido coincidencia en la identificación de los problemas y sus posibles soluciones.

Fraga se refirió igualmente, aunque sin citarlos expresamente, a la ausencia de los representantes vascos en el debate y dijo que "uno no se puede declarar fuera de la Constitución", sin renunciar a los derechos que esta situación conlleva.

Asimismo, el presidente gallego insistió en que la solidaridad -uno de los términos más utilizados en el debate- es una labor de todos yno constituye un principio moral sino constitucional, que debe ser garantizado por el Estado.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía resaltó que la solidaridad entre las comunidades no se reduce a un problema de caridad o de subvenciones, sino de cohesión económica y de vertebración social, que redunda en beneficio del conjunto del Estado.

En su opinión, el debate del Senado ha abierto expectativas que no se pueden defraudar, por lo que hay que hacer un esfuerzo para plantear solucines que den respuesta a los problemas de desarrollo autonómico.

Chaves reiteró la necesidad de explorar en nuevos campos para avanzar en la autonomía financiera de las comunidades y para lograr una mayor participación en la conformación de la voluntad nacional, con vistas a la participación en el proceso de toma de decisiones en Europa.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
M