DEBATE AUTONOMIAS. JAUREGUI PIDE A ARDANZA QUE RECONSIDERE SU DECISION DE NO ACUDIR A LA COMISION DE AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos y candidato a 'lehendakari', Ramón Jáuregui, solicitó hoy al presidente vasco, José Antonio Ardanza, que reconsidere su decisión de no acudir a la Comisión General de las Auonomías del Senado, ya que estima que no ha valorado la importancia de este debate.
A juicio de Jáuregui, se está iniciando un proceso, en el capítulo del desarrollo del autogobierno, "tan importante, si cabe, como fue en su día la propia Constitución o el Estatuto" y el hecho más importante del proceso autonómico vasco "probablemente se inicia también con esta Comisión General de Autonomías".
Jáuregui lamentó que la voz de los vascos no se haya oído en el debate del Senado y que haya sido escuchda únicamente la voz de Arzalluz, "como si ésta fuera la única representación del país". El líder socialista cree que "esa suplantación de la representatividad institucional de un país, por parte de un partido, es un error en su conjunto".
Jáuregui pidió a los nacionalistas que abandonen la ambigüedad en sus discursos, porque "no es suficiente con el acatamiento a la Constitución, mientras se produce la deslealtad contra ella".
Además, mostró su escepticismo sobre la posiblidad de que la banda terorista ETA considere la posibilidad de una tregua, "conociendo quién dirige la banda, qué cosas dicen y qué cosas hacen". A pesar de ello, los socialistas se muestran partidarios de crear una comisión, "una nueva fase del Pacto", para llegar al escenario final de la pacificación y la normalización.
En cuanto a los atentados que vienen sufriendo en los últimos días las 'casas del pueblo' (sedes sociales del Partido Socialista) del País Vasco, Jáuregui afirmó que "no nos vamos a amedrentar. Llevamos muho tiempo aguantando agresiones y no vamos a caer en la provocación ni vamos a realizar ningún tipo de respuesta electoralista. Los ciudadanos son los que tienen que analizar lo que está ocurriendo y castigarlo en las urnas".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
C