DEBATE AUTONOMIAS. CHAVES DICE QUE FOMENTAR EL NACIONALISMO ESPAÑOL FRENTE A LAS CCAA QUEBRARA EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, advirtió hoy del peligro que supone "fomentar de una manera irracional un nacionalismo español frente a los nacionalismos autonómicos, o viceversa", ya que, a su juicio, este hecho puede quebrar la bse en la que se asienta el Estado Constitucional de las Autonomías.
Durante su intervención en el debate sobre el Estado de las Autonomías, el presidente andaluz destacó que tanto la solidaridad como la autonomía son principios compatibles entre si y que España, como globalidad, "será más si es más y mejor cada una de sus comunidades".
Asimismo, puso de relieve que los compromisos que tiene planteado el modelo autonómico son la resolución de los problemas de financiación, ajustando mecanismos de ooperación y solidaridad, así como la superación, "en un ámbito de lealtad y respeto mutuo" de las suspicacias o conflictos interinstitucionales.
Chaves coincidió con sus predecesores en el uso de la palabra en la idea de abrir un debate para hacer del Senado una Cámara de representación territorial, modificando su composición y asignándole nuevas competencias, sin excluir para ello la reforma de la Constitución.
El máximo representante de la Junta de Andalucía propuso igualmente la creación de ua conferencia de presidentes de comunidades, como órgano de consulta y lugar de encuentro donde debatir problemas comúnes, y como foro de diálogo para estrechar la colaboración entre las distintas autonomías.
PLANTEAMIENTO COMUN
El discurso de Chaves en el Senado analizó el papel de los gobiernos autonómicos en el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea (UE).
"Nuestro modelo de organización territorial", explicó, "nos obliga a profundizar en la conformación consensuada y colectiva dese las distintas autonomías para elaborar un planteamiento común que defina con claridad la posición española ante los organismos comunitarios".
Tras subrayar que Andalucía es el puente de contacto entre Europa y otras zonas del mundo, Chaves enumeró algunos de los problemas que tiene planteada su comunidad, destacando entre ellos el de la pesca y el fenómeno de las migraciones.
Sobre el primer punto, dijo que el éxito o el fracaso de los acuerdos entre la Unión Europea y los países del Magreb incde con intensidad en el sector pesquero andaluz y en las empresas y trabajadores que desarrollan su actividad a lo largo de más de 800 kilómetros de costa.
En cuanto al problema de las migraciones, Chaves dejó claro que Andalucía no quiere convertirse en el "gendarme meridional de Europa" y que no sólo se requieren medidas de contención, sino una política de estabilidad y de desarrollo económico en los países de origen.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1994
M