DEBATE AUTONOMIAS. BONO PIDE UNA REVISION DEL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pacto sobre el agua ha sido el caballo de batalla de la segunda jornada del Debate sobre el Estado de las Autonomías. El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, dispuesto a no provocar un enfrentamieto abierto con otros presidentes reclamó en tono cordial la revisión del Plan Hidrólogico Nacional, al tiempo que el presidente valenciano, Joan Lerma, defendía la función del Gobierno como garante de la solidaridad interregional.
El anuncio del presidente, Felipe González, de que piensa seguir adelante con el Plan Hidrológico Nacional reavivó la polémica surgida en pasados meses entre Bono y Lerma.
El presidente valenciano pidió al Gobierno que sea el garante de la solidaridad entre Comunidades utónomas y defendió la puesta en marcha del Plan elaborado por el ministerio de Obras Públicas.
Lerma, sin referirse explícitamente a ninguna comunidad concreta, afirmó que algunos de los que dicen no tener agua suficiente tienen su parte de responsabilidad en esta circunstancia porque no acometieron en su momento las obras necesarias para preservar sus recursos.
Por su parte, Bono, en una intervención llena de ironía, contestó a su "buen amigo Lerma" que no venía al debate dispuesto a dejar entrver "una pequeña diferencia ente ambos porque eso sería una noticia".
Sin embargo, el presidente manchego recordó que en su comunidad existen regadíos declarados de interés nacional que no se han puesto en marcha por falta de agua y que este verano "ha llovido menos por metro cuadrado en Castilla-La Mancha que en el Sahara".
Para Bono, el agua es de todos y debe ser repartida con equidad para ser destinada en primer lugar al consumo humano, después al riego y más tarde a la producción eléctrica. Insistió en que su comunidad pertenece a la España seca y que sólo por contar con instalaciones adecuadas para realizar trasvases se piensa que cuenta con excedentes de agua.
El presidente de Castilla-la Mancha dijo al presidente del Gobierno que sólo un "Ejecutivo con capacidad y firmeza puede poner en marcha un Plan Hidrológico Nacional, que nunca debe olvidar los derechos de la España seca".
Por su parte, la presidenta de Murcia, María Antonia Martínez, pidió la puesta en marcha del Plan Hdrológico, porque es un mecanismo de solidaridad interregional.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
SGR