DAZA (UGT): EL GOBIERNO NO ESTA USANDO A PSV CONTRA LA HUELGA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT en Madrid, José Luis Daza, afirmó hoy que el Gobierno está utilizando diversas formas de presión contra la convocatoria de huelga general del próximo 27 de enero, pero aeguró que él no tiene constancia que esté utilizando la crisis que atraviesa PSV para deslegitimar a UGT de cara a dicha protesta.
Daza, que dio hoy una rueda de prensa junto a Rodolfo Benito, líder de CCOO en Madrid, dijo que este tema no está restando poder a UGT y puso como ejemplo la propia convocatoria de prensa, donde ambos dirigentes sindicales explicaron detalladamente los preparativos de la huelga en la Comunidad Autónoma de Madrid.
El líder ugetista consideró "positivas" las acciones emrendidas por su sindicato para salvar la situación de la cooperativa de viviendas, entre la que destacó la suspensión de pagos de la entidad gestora IGS el pasado viernes y de PSV hoy, y los créditos por un importe total de 9.200 millones concedidos por el ICO (Instituto de Crédito Oficial) para salvar a estas sociedades de la quiebra.
"La suspensión de pagos protege a los cooperativistas, porque posibilitará la descentralización de PSV y la realización de cooperativas de primer grado, y a partir de qe las cuentas se pongan a cero no habrá ningún problema para la realización de las viviendas", indicó.
La solicitud de suspensión de pagos de PSV se hizo efectiva esta mañana en los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid, y fue realizada por el bufete de abogados de Garrigues Walker, que es a quien UGT ha encargado el caso, según informaron a Servimedia fuentes de la cooperativa de viviendas.
DEFENSA DE LOS PIQUETES
Por otro lado, José Luis Daza y Rodolfo Benito explicaron que ambos sindicatosllevarán a cabo en Madrid "un despliegue para explicar la huelga como nunca antes se había hecho", para contrarrestar la campaña que a su juicio están realizando el Gobierno y la CEOE.
Entre ellas, la defensa de los piquetes informativos, que se concentrarán la víspera del día de huelga, el 26 de enero, en la Puerta del Sol a las 10 de la noche para organizar su actuación el día 27.
"Los piquetes informativos son una figura constitucional tipificada ante la ley y no nos vamos a arrugar ante los itentos del Gobierno y empresarios para abortar esta huelga, es decir, que a ningún trabajador se le amenace por ir a la huelga ", afirmó Daza.
Otra de las actuaciones de los sindicatos será la visita el próximo 20 de enero de 10.000 pequeñas y medianas empresas en la Comunidad de Madrid, para lo cual emplearán a 2.000 delegados sindicales. Según Benito, las medidas adoptadas por el Gobierno para flexibilizar el mercado laboral no benefician a las 'pymes', sino que estas "sufrirán las consecuencias deesta brutal reforma".
Los dos sindicalistas criticaron especialmente los 'contratos basura' (de aprendizaje), que, según sus cálculos, supondrán un millón menos de ingresos para las personas a los que se les realicen.
Para concienciar a los delegados de la importancia de su tarea, se celebrará una asamblea general el próximo 14 de enero, a la que asistirán los secretarios generales de UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, y estas actuaciones se completarán con asambleas en las empresasy reparto de propaganda en lugares concurridos.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1993
L