DAZA (UGT) DICE QUE SOTO NO CONTARA CON EL PARAGUAS DE UGT, SI SE DEMUESTRAN IRREGULARIDADES EN LA AUDITORIA DE PSV-IGS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
No obstante, puntualizó que le cuesta mucho trabajo creer, "y no lo creo, que nadie se haa metido un solo duro en su bolsillo, ni desde UGT, ni desde la gerencia del proyecto empresarial".
Según el líder sindical, lo que parece evidente es que ha habido "operaciones financieras mal realizadas" y que espera los resultados de la auditoria "porque lo mismo me tengo que morder la lengua".
Asímismo, explicó que espera que la "apuesta" de UGT de ofrecer su patrimonio, que supone "ampliar el capital de IGS para relanzar todas las obras paralizadas, pueda ayudar a resolver los problemas de PV".
Además, junto a esta "inyección de capital", IGS tendría que vender "el 100% de su patrimonio para obtener más liquidez e imprimir más celeridad a las obras".
Tras señalar que "hay que anteponer la vivienda de la gente a la pérdidas que al sindicato se le van a originar, por una mala gestion", Daza apuntó que "me imagino que el inicio de las obras estará en función de la situación de cada promoción".
José Luis Daza explicó que el "drama de fondo" del caso PSV es el que sufren muchas persnas, "que habrán visto afectado su ritmo de vida un año", pero que con esa decisión política de UGT de ofrecer su patriomio, "tendran definitivamente sus casas".
NEGOCIACION CON LOS BANCOS
Añadió que si la negociaciones con el sector financiero van por buen camino, "en un mes comenzarán las obras en aquellas promociones que mas tardía van en plazo. Y si por el contrario, los bancos, a pesar de esa decisión política, sigue sin financiar el proyecto, es evidente que estaremos ante una quiebra".
"i el sector financiero no colabora ahora para darnos un trato igualitario con el resto de las cooperativas, se habría producido una cacicada política de enormes consecuencias", subrayó
El dirigente ugetista indicó que junto a esa mala gestión en PSV, "ha habido una dirección política de no permitir que un holding de cooperativas de la envergadura que IGS era, triunfara en este país".
"Eso molestaba al poder porque estamos en un modelo de confrontación entre el sindicalismo y la clase política gobrnante, y en ese marco, el Gobierno no iba a ayudar a que un proyecto tan ambicioso se consolidara", concluyó.
PROFUNDIZAR EN LA DEMOCRATIZACION
Por otro lado, José Luis Daza también opinó sobre el próximo congreso confederal de UGT, previsto para abril de 1994, y señaló que uno de grandres retos que ha de abordar es la "profundización en la democratización para pegar mucho más el poder de decisión sindical a las secciones sindicales y a los organismos de base, es decir a los sindicatos locales y a as federaciones regionales de industria".
Otro de los temas que UGT-Madrid pretende es mejorar es la estructura organizativa del sindicato, porque UGT tiene que tener mucha mas capacidad de decisión en la estructura profesionales, es decir, en las federaciones de industria, que tienen que tener mas poder politico, sobre todo las federaciones pegadas a la base.
Para Daza, el tercer gran reto la UGT, es conseguir que en los próximos "10 ó 15 años, en este país haya unas tasas de afilaición acordes on las del sindicalismo europeo, (70 ó 80% de los asalariados)". Asímismo, se pronunció favorable a "seguir avanzando en la unidad de acción con la gran central sindical CCOO".
Tras señalar que "éste es el debate de las ideas y que poner nombres propios a quien dirige esta organizacion ha de hacerse después, afirmó: Hasta el momento, por desgracia, lo que ha salido en los medios de comunicación, que no en el interno de UGT, son nombres".
"Como siempre aquí se llevan dos velocidades, aquellos que an corrido mucho para salir en los medios diciendo que les gustaria ser secretario general, y la otra velocidad, mas seria, la del debate interno", afirmó.
Por último, subrayó que la "autonomía sindical" ya está garantizada y que este es uno de los "grandes logros que Nicolas nos deja como herencia a la UGT, "mal que el pese a algun compañero".
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1993
SMO