Daza anuncia movilizaciones para finales de este mes ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Daza, secretario general de UGT-Madrid, señaló hoy que no valora en ninún sentido los acuerdos entre el PSOE e IU para apoyar la investidura del socialista Joaquín Leguina, prevista para los días 10 y 11 de este mes, "porque los sindicatos no estamos para apoyar gobiernos de coalición ni discursos de investiduras, sino para defender los derechos de los trabajadores".
El dirigente sindical realizó estas declaraciones al término de la reunión mantenida con representantes de la coalición, que fue solicitada por escrito por estos últimos, según UGT, para conocer la opinión dl sindicato sobre los pactos con los socialistas, con vistas a que el futuro Gobierno regional recogiese estas peticiones.
Además de no querer valorar el contenido del discurso que Leguina pronunciará en su investidura, Daza precisó que "por encima del Gobierno que salga, a la UGT no le condicionará su acción sindical".
Más adelante, señaló que lo único que tendrá en cuenta para juzgar la labor del nuevo Gobierno será "la práctica de éste, es decir, aquello que haga".
Para el máximo dirigent sindical de la UGT madrileña, los asuntos sociales más urgentes son, a su juicio, todos aquellos puntos de la Plataforma Sindical Prioritaria (PSP) que se incumplieron, por unas razones u otras, como la disolución del Parlamento autónomo, la celebración de las elecciones, etc.
Los cumplimientos del Ejecutivo regional que deben materializarse "sin más demora" en el próximo mes de septiembre son, según UGT, la creación del Intituto de Formación Profesional y del Consejo Económico y Social, además de avnzar en la construcción de viviendas sociales y una política de transportes más avanzada.
OFENSIVA SINDICAL CONJUNTA
Asimismo, Daza informó que después de la reunión de mañana con representantes de CCOO, espera que salga un calendario conjunto de movilizaciones en demanda de unPacto Social de Progreso. "Nosotros somos partidarios de realizar una ofensiva sindical, que incluirá movilizaciones, las primeras antes de que finalice el mes", indicó.
Según José Luis Daza, el pacto de competitividad ropuesto por el Gobierno de Felipe González recoge solamente las limitaciones de las rentas salariales, mientras que los sindicatos exigen un auténtico acuerdo social.
Otra de las exigencias de UGT, y así se lo han hecho saber a los miembros de IU, es la ampliación de las competencias de la región, ya que, debido al bajo nivel existente, "todas nuestras reivindicaciones las hemos de hacer al Gobierno central".
Mientras se mantenga el mismo techo competencial, UGT pedirá al Ejecutivo de González u mejor desarrollo industrial de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), que impida que algunas empresas tengan que trasladarse a otras regiones.
Por su parte, Juan José Azcona, miembro de la presidencia regional de IU, dio otra versión de la entrevista y señaló que "UGT valora positivamente el proceso de acuerdos con los socialistas y pide que se concrete al máximo toda propuesta".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
SMO