DAVID VEGARA, NOMBRADO PRESIDENTE DEL GRUPO EUROPEO SOBRE PROCICLICIDAD
- Analizará alternativas en política financiera para mitigar efectos procíclicos indeseables del sistema financiero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, David Vegara Figueras, ha sido nombrado presidente del Grupo de la Unión Europea sobre Prociclicidad.
Según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda, la creación del Grupo Europeo sobre Prociclicidad se decidió en el Ecofin informal de Niza y finalmente se aprobó el pasado 5 de noviembre.
El objetivo de dicho grupo es analizar las medidas de política financiera que ayuden a mitigar los efectos procíclicos indeseables del sistema financiero. Es decir, lo que se persigue es atenuar las variaciones en la economía real derivadas del comportamiento fuertemente cíclico del crédito, la volatilidad o los precios de los activos.
Esta línea de trabajo, según el Ministerio, se ha consolidado como una de las más importantes dentro de la reforma del sistema financiero internacional para evitar crisis futuras. En este sentido, la Declaración de la Cumbre de Washington pide a los ministros de Finanzas que formulen recomendaciones para mitigar los efectos procíclicos de la regulación financiera.
En concreto, el grupo debe determinar cómo se podrían incorporar en la Unión Europea las futuras recomendaciones del Foro de Estabilidad y del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, así como reflexionar sobre posibles instrumentos y métodos para que los supervisores tomen en cuenta la dimensión macroprudencial, de manera que tomen en consideración la estabilidad del sistema financiero en su totalidad.
Además, deberán estudiar la mejora de la interacción entre los supervisores y los bancos centrales, así como el intercambio de información entre unos y otros para compartir análisis y prevenir cuando la situación lo requiera.
El grupo está constituido por 15 miembros: tres representantes del Banco Central Europeo, otros tres del Comité Europeo de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS), dos del Comité de Supervisores de Seguros y Planes de Pensiones (Ceiops), dos del Comité Económico y Financiero (CEF), otros dos del Comité de Servicios Financieros (FSC), presidido también por el secretario de Estado de Economía de España, y dos miembros de la Comisión Europea.
El grupo, que celebra hoy su primera reunión, tiene que realizar un primer informe para el mes de diciembre y el informe definitivo tendrá que estar terminado para el verano de 2009.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
CAA