DATOS POLICIA. UN SINDICATO POLICIAL DICE QUE LA CIRCULAR SE LIMITABA A ENUMERAR "EL PADRENUESTRO" DE LA INVESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Javier Santaella, secretario general del Sindicato Profesional de de Policía Uniformada (SPPU), manifestó hoy a Servimedia que la circular policial suspendida por el Ministerio de Interior se limitaba a enumerar el "padrenuestro" de la investigación policial.
"No entiendo", indicó, "por qué se hace secreta la cirular, ya que los policías no sabíamos nada, y tampoco el que se retire, porque era una cicular operativa y que únicamente indicaba cómo debe actuar un policía en la calle".
En su opinión, las críticas vertidas contra el contenido de la circular desde distintos sectores sociales, judiciales y políticos podrían estar justificadas si el uso de los datos no fuera el adecuado, "es decir, que se metieran en informática datos no contrastados".
Adujo, en defensa de la iniciativa de la Dirección General d la Policía, que "lo normal es que el policía que está en la calle, si hace un mínimo de labor de investigación, se tiene que fijar en la gente que llega nueva al barrio, si hay gente que tienen pisos de alquiler que no están registrados, no ya para el tema de Hacienda, sino porque esos son los conductos habituales de captar pisos utilizados por ETA".
"La circular era el 'padrenuestro' de la investigación", afirmó, para añadir: "¿qué le decimos a los policías que salen a la calle: que miren para el oto lado?". "Habrá que explicarle a la gente que la libertad es muy importante", agregó, "pero también que la Policía tiene que tener algunos instrumentos, aunque sean rudimentarios, para garantizar la seguridad ciudadana".
Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), Angel Martínez, manifestó su malestar por haberse enterado de la circular a través de la prensa. Recordó que es obligatorio que este tipo de circulares pasen por el Consejo de Policía porque aecta a las condiciones de trabajo de los funcionarios.
A propósito del contenido de la circular, Martínez indicó que contenía algunos errores, aunque "lo que está claro es que había que darle una regularización a una situación que se plantea todos los días en la calle y es que el policía para investigar se tiene que basar en algunos datos, hechos y conjeturas que ha ido sacando de su trabajo diario".
Señaló que, "si analizamos las operaciones que ha realizado la policía en el último año, se apreca claramente que gracias a la 'operación doble fila', por ejemplo, se evitaron muchísimos atentados, y esta operación supuso investigar todos los coches que se aparcaban en doble fila".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1997
L