DATOS POLICIA. LA POLICIA REVISARA LA CIRCULAR QUE ORDENA CAPTAR DATOS SOSPECHOSOS DE LOS CIUDADANOS

SEVILLA
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, anunció hoy en Sevilla que el próximo lunes se celebrará una reunión urgente entre la Agencia de Protección de Datos y la Direcció General de la Policía, para determinar si una circular difundida por esta última vulnera derechos fundamentales de los ciudadanos.

Según publica hoy el diario `El País', dicha circular invita a los agentes de seguridad a recopilar cualquier actitud sospechosa o anómala de los ciudadanos en su vida diaria.

Mayor Oreja afirmó que no "minusvalora" esta denuncia y que en el Ministerio del Interior se está siempre "en el primer puesto de salida para que la transparencia sea una característica básica e nuestra actuación".

No obstante, interpretó que la circular de la Dirección General de la Policía simplemente anima a sus agentes a "tener los ojos abiertos" para reprimir la delincuencia y en ningún caso a almacenar esa información para vulnerar los derechos de los ciudadanos.

En este sentido, el ministro del Interior detalló que los datos recogidos se plasman sólo en informes de trabajo, sin que exista soporte informático específico para ellos, y que sólo cuando se detecta algún dato sobre inestigaciones en marcha se guarda la información. Sin embargo, insistió en que "tendremos la modestia suficiente para estudiar si la circular hay que modificarla".

Respecto al acercamiento de los presos de ETA al País Vasco, tal como han pedido tanto el PNV como IU, el ministro reiteró que "no va a haber políticas globales" en este sentido y que solamente se "reforzará la política individualizada" de tratamiento a los presos etarras cuando "se perciban actitudes favorables" por parte de los mismos.

En cambio, Mayor Oreja no quiso pronunciarse sobre la oportunidad de convocar la Mesa de Ajuria Enea porque "corresponde a los partidos vascos y sobre todo al lehendakari esa decisión".

Sobre el supuesto enfrentamiento del recientemente detenido José Luis Urrusolo Sistiaga con la dirección etarra, el titular de Interior pidió prudencia ya que Urrusolo ha pasado de ser un terrorista en activo a un preso "que necesita una defensa".

A su juicio, lo importante es poner de manifiesto que el terrorist "con un historial más sanguinario de toda la organización y el más conocido por la sociedad española, a sus 39 años hoy sólo tiene un futuro de cárcel" y ello, destacó, "debe tener su lectura para los chicos de 15 años que comienzan ahora su carrera terrorista".

Lo que sí negó con toda contundencia fue la posiblidad de negociar con ETA porque, en su opinión, alentar estos rumores "sólo sirve como balón de oxígeno a los terroristas, que se agarran a ello como un clavo ardiendo y sólo sirve para prologar el dolor", ya que, "inhibe cualquier movimiento en el entorno de ETA", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1997
C