Salud Mental

Darias destaca su compromiso en el abordaje de la Salud Mental en niños y adolescentes

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó este lunes la acción, el compromiso y la determinación del Gobierno de España en el abordaje de los problemas de Salud Mental de la población infantil y adolescente; un ámbito en el que se ha pasado "del silencio al debate y del debate a la acción".

Así lo manifestó durante la inauguración del diálogo ‘La mente no espera: la salud mental en la infancia y la adolescencia’, organizado por Save the Children España y que se celebró en la Casa Árabe de Madrid, un evento en el que, entre otras personalidades, participaron el representante de España en el Comité Permanente de OMS para Europa y presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas; la presidenta de Save the Children España, Elvira Sanz; y el director general de la ONG en España, Andrés Conde.

Durante su intervención, Darias recordó que la Salud Mental en la infancia y la adolescencia ha adquirido en los últimos tiempos una especial relevancia a raíz de la emergencia sanitaria provocada por la covid-19 que ha puesto de manifiesto una mayor incidencia de la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático en general y, especialmente, en los colectivos más vulnerables, caso de los niños, las niñas y los adolescentes.

La ministra de Sanidad destacó "la relevancia de estas etapas de la vida a la hora de establecer los cimientos para la salud y la enfermedad en la edad adulta y, concretamente, como punto de partida de problemas graves de salud mental que, además, tienen una mayor afección en aquellas personas en las que interseccionan otros determinantes como el origen, el género o la clase social".

AVANCES EN SALUD MENTAL

Asimismo, Carolina Darias destacó el abordaje del Plan de Acción en Salud Mental 2022-2024, que contará con una financiación de 100 millones de euros, 30 millones en 2022, y con medidas específicas como el servicio telefónico 024; una línea de atención confidencial y gratuita disponible las 24 horas, para personas con conducta suicida y sus familiares que se pondrá en marcha muy pronto.

Por otro lado, elogió la labor que Save the Children viene desarrollando a favor de las niñas y niños en todo el mundo y, concretamente, de las niñas y los niños ucranianos, “a pie de terreno” desde el inicio de la invasión del país por parte de Rusia.

Al mismo tiempo reiteró su condena hacia "esta ilegal, injustificada e indecente guerra" que, además de las muertes que está provocando, golpea con especial virulencia a los millones de personas que están huyendo del conflicto, mayoritariamente mujeres y niños. Darias lamentó la actitud del presidente ruso, quien “ha desafiado la legalidad internacional y lo más importante para el ser humano: la vida, con el mayor desprecio que podamos conocer”.

Como señaló Darias, son precisamente los más inocentes, los más pequeños, los más vulnerables los que están pagando un precio demasiado alto, que tiene y tendrá efectos físicos y psicológicos. La ministra de Sanidad recordó la respuesta dada por España, en coordinación con la UE, ante este conflicto con la autorización temporal de protección y la tarjeta sanitaria, así como la puesta a disposición del pueblo ucraniano, por parte de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) y del Ministerio de Defensa, de 5.500 camas hospitalarias, de las que 1.184 son camas pediátricas.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
ABG/clc