EL DAÑO QUE LA GUERRA DEL GOLFO OCASIONO A LA COSTA SAUDI ES IRREPARABLE, SEGUN GREENPEACE

MADRID
SERVIMEDIA

El daño que la marea negra producida durante la guerra del Golfo Pérsico ha ocasionado a una parte importante de la costa saudí es irreparable, según los estudios realizados en la zona por la organización ecologista Greenpeace.

Durate las tres últimas semanas un equipo de científicos de Greenpeace, en colaboración con expertos de dos organizaciones de Arabia Saudí, la National Commision for Wildlife Conservation and Development y la Meteorology and Environmental Protection Administration, ha tomado muestras de sedimentos y examinado la costa y las aguas.

Los investigadores han realizado estudios sobre los arrecifes de coral, las praderas de fanerógamas marinas y la vida acuática en general, en una zona de 400 kilómetros de costa

Los conservacionistas aseguraron que han encontrado petróleo tanto en las aguas como en la costa, "donde llega hasa la línea de la marea alta".

"En algunas áreas", agregaron, "el petróleo alcanza hasta los 30 centímetros de profundidad en la arena. Las situaciones más graves de contaminación se han encontrado en aguas poco profundas, bahías y áreas cerradas, que constituyen la mayor parte de la costa saudí".

CONTAMINACION DE LAS MARISMAS

En estas zonas, el denominado "oro negro" ha formad, según los ecologistas, una capa pegajosa e impenetrable, mezcla de petróleo, bacterias y algas en putrefacción, que se va extendiendo hasta contaminar las marismas.

Asimismo, aseguraron que el daño ocasionado causará una grave alteración medioambiental en un área de vital importancia para la alimentación y cría de crustáceos, peces y aves migratorias.

"De hecho", explicaron, "la época de pesca del camarón ha sufrido ya un retraso de ocho semanas, debido al bajo peso alcanzado por los camarones"

El coordinador de la expedición de Greenpeace, Paul Horsman, señaló que "las costas se han visto dañadas hasta límites casi irrecuperables y las consecuencias se sentirán durante años".

Horsman indicó que seis meses después de la marea negra algunos de los efectos a largo plazo sobre el medio ambiente están empezando a aparecer y pronosticó que "otros muchos aparecerán en el futuro".

LOS ANIMALES MUEREN

"Continúan muriendo animales marinos. Cada vez que un ave se zambuye en el agua en busa de alimento queda cubierta de petróleo y los pájaros que tratan de alimentarse en la costa ingieren continuamente el crudo".

La organización ecologista, que durante dos meses desarrollará y ejecutará un programa de investigación en la zona del Golfo Pérsico, mantiene que la guerra también afectó a áreas costeras más abiertas.

Los científicos insisten en que hay sitios donde el movimiento de olas y arena ha formado bolas de alquitrán que cubren las playas como si fueran guijarros, al tiempo que dvierten sobre las enfermedades que aquejan a numerosas poblaciones de peces, que presentan úlceras en la piel y lesiones en las aletas.

A juicio de los conservacionistas, el petróleo continuará causando "estragos en el frágil ecosistema del Golfo" si no es limpiado.

Sin embargo, "Greenpeace" mantiene que durante las tres semanas de permanencia en la zona, sólo han encontrado un equipo de limpieza constituido por unos 50 trabajadores que limpiaban una pequeña sección de playa durante 25 días, "paa lo que empleaban palas y carretillas. El petróleo que recogían lo tiraban en las dunas".

Para Nicolau Barceló, portavoz español a bordo del barco "MV Greenpeace", las autoridades "deben afrontar seriamente el daño medioambiental. Es necesario un amplio esfuerzo internacional, que requiere una importante cantidad de dinero, recursos y personal".

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1991
GJA